Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Camilo Daza, el barrio de un aviador que hoy vive entre cráteres
Este sector de 13 calles guarda historias religiosas y desafíos sociales.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

En el año 1982 un grupo de ciudadanos, de bajos recursos, decidió construir sus viviendas sobre un terreno baldío en las cercanías del Aeropuerto Camilo Daza. Cinco años después, cuando fue elegido el primer presidente de la junta, este sector se bautizó con el nombre del renombrado aviador. 

De acuerdo con registros históricos, alrededor de esta zona se encontraba únicamente una pequeña ladrillera y varias crías de cabras. En cuanto a los habitantes, trabajaban comerciando verduras y comidas para sostener a sus familias. 

Otro hecho importante para el barrio ocurrió en 1987, fecha en la cual llegó el padre scalabriniano Roberto Maestrelli. Aunque este misionero fue asignado como párroco en el barrio Ospina Pérez, durante 13 años lideró procesos comunitarios en los barrios de Buenos Aires, la Ermita y Camilo Daza, entre otros. 

De esa manera, en 1988 el párroco inició la construcción de una pequeña aula en la calle 44 del barrio, la cual dos años después  se convertiría  en lo que hoy es la Escuela Camilo Daza. Según recordaron algunos residentes, entre 2003 y 2004 este espacio fue adecuado con 16 nuevos salones.

Vecinos informaron que otro punto emblemático para ellos es la iglesia La Dolorosa, la cual fue construida en 1996 y el Centro Piloto edificado en 2008. Mencionaron que en estos puntos se ubican los misioneros Scalabrinianos quienes continúan realizando obras para mejorar la calidad de vida de las familias del sector. 


También: Josep Martínez, portero del Inter, atropelló y causó la muerte de un anciano en Italia


Por otra parte, residentes detallaron que el mayor crecimiento comercial y urbanístico del barrio se ha presentado en los últimos diez años. Destacaron que 2019 fue un año especial para la comunidad pues la Alcaldía -de aquel entonces- les otorgó el estatus de barrio, logrando así acceder a obras de pavimentación, instalación del alumbrado público y poco tiempo después la construcción de su salón comunal. 

Lo bueno

Uno de los aspectos que más destacaron los habitantes de Camilo Daza es la cantidad de comercios que hay en el barrio. Informaron que en este sector, de 13 calles, existen alrededor de diez tiendas y otros emprendimientos que tienen los vecinos, como lo son: talleres de costura, carpintería y mecánica.

Asimismo, habitantes relataron que los domingos varias personas tienen la costumbre de vender mute entre la calle 49 y 50. Indicaron que por su buen movimiento comercial, algunos ciudadanos van a trabajar allí desde otros barrios de la ciudad.

Residentes también destacaron la solidaridad que existe en torno a las actividades que realiza la iglesia. Señalaron que todos los años el párroco organiza bazares, bingos y reinados de belleza con el fin de unir a la comunidad y recolectar fondos para el mejoramiento del templo. 

El templo La Dolorosa fue creado en 1996.

 

En el marco de esa tradición también se llevan a cabo misas en las diferentes cuadras. Ciudadanos destacaron que de estas actividades participan los Scalabrinianos, quienes son miembros directos de la iglesia. Sobre este grupo, se conoció que durante todo el año realizan labores en favor de la comunidad, siendo la más conocida, la entrega de alimentos a personas necesitadas.

Además, el colegio Camilo Daza se ha vuelto un punto importante para la ciudadanía y en especial para los jóvenes, ya que además de dictar clases les ofrece a los estudiantes la oportunidad de practicar fútbol de manera gratuita durante las tardes. Como dato curioso, los habitantes agregaron que al estar cerca al aeropuerto todos los días sobrevuelan a bajas alturas alrededor de seis aviones.

Lo malo 

El problema que más perjudica a la comunidad en Camilo Daza, es el mal estado de sus vías. Según afirmaron los ciudadanos, todas las calles se encuentran quebrantadas a excepción de la avenida octava, que es la principal.

Añadieron que el deterioro en la malla vial ha causado accidentes y daños en los vehículos. Enfatizaron que este problema se presenta desde hace más de cuatro años a causa de los camiones de carga pesada que transitaban por allí.

“La avenida 47 es la más dañada, ello ha causado que dejen de transitar busetas en las vías internas del barrio”, puntualizó un comerciante.

Avenida 47 en Camilo Daza será restaurada en 2026.

 

Igualmente vecinos comunicaron la importancia de que se mejore el estado de los espacios públicos y se refuerce la seguridad ya que en ocasiones son víctimas de robos.

Responden las autoridades 

Sobre el mal estado de las vías, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta declaró que durante el presente año se encuentran interviniendo la malla vial del centro y la comuna 3. Indicaron que por lineamientos del Alcalde llegarán a todas las comunas con el proyecto de recuperación.

En cuanto al mal estado de los espacios públicos, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Cúcuta indicó que tienen proyectado intervenir la cancha de la avenida octava con recursos del crédito. Comentaron que por programación de los contratistas las obras, en ese sector, se realizarán hasta mediados de 2026.

Con respecto a los delitos, Edwin Cardona, secretario de Seguridad de Cúcuta, manifestó que para mitigar estos hechos realizan patrullajes nocturnos en todas las comunas. Aseguró que también se implementarán patrullajes durante el día para garantizar mejores resultados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día