Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta destacó en el país con proyecto artístico ‘Imaginarios en Tránsito’
Con este proyecto son más de 30 jóvenes que podrán acceder de manera gratuita a educación artística en la ciudad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 28 de Octubre de 2025

La Fundación El Pilar puso  a Cúcuta en la mira nacional al ser seleccionada en el Programa Centros Laboratorio Artísticos Nacionales (Clanes), con su proyecto ‘Imaginarios en Tránsito: Formación Artística Joven desde la Frontera’.

La propuesta cucuteña se destacó al obtener el segundo puntaje más alto a nivel nacional (99/100), reconocimiento que subraya la solidez e innovación de este proyecto.


Lea aquí: Con princesas y terror Cúcuta celebra el halloween este 2025


Esta actividad se hizo con el apoyo Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MinCulturas) y la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea).

Según precisa la fundación, la iniciativa nació de la necesidad de ofrecer oportunidades reales en un contexto complejo, por ello, ‘Imaginarios en Tránsito’ abre sus puertas como una escuela de formación artística interdisciplinaria que brinda un espacio de educación de forma gratuita y especializada a 30 jóvenes del IBES, una institución dedicada a acompañar procesos educativos de población vulnerable y migrante en la ciudad.

Imaginarios en tránsito

 

Una apuesta por la identidad y la memoria

La visión del proyecto es clara, la cual es expandir las habilidades expresivas de los jóvenes, fortalecer su identidad y permitirles transformar sus vivencias a través del arte.

“Nuestros jóvenes tienen mucho que contar. Este proceso les permitirá reconocerse como creadores, encontrar en el arte un lenguaje de transformación y fortalecer su relación con el contexto”, afirmó Alex Brahim, director de la Fundación El Pilar.

El programa de formación artística tiene una duración de cuatro meses y está diseñado para que los jóvenes puedan explorar y desarrollar su talento según su interés. Por ello la oferta se estructura alrededor de cuatro áreas principales. 

En el campo de las artes plásticas y visuales, los participantes se enfocan en disciplinas esenciales como el dibujo y la pintura; de igual forma, el área de audiovisuales la cual ofrece un espacio para explorar la narrativa moderna a través de la fotografía y el video.


Lea aquí: Barrio Alonsito en Cúcuta, lleva tres décadas en busca de reconocimiento


El currículo se complementa con la exploración de la Literatura, que incluye talleres especializados en la creación de relato breve y la experimentación con la poesía visual, y finalmente, el área de música que se centra en el desarrollo vocal y la expresión a través del canto (tanto individual como coral). 

Cada área aborda con una perspectiva crítica y situada, promoviendo la autoría juvenil, la experimentación y la reflexión crítica sobre el territorio y la memoria.

Además, cuenta con el equipo pedagógico,conformado por artistas y educadores de amplia trayectoria como Fabián Romero Peña, Keila Tamar Ovalle, Javier López, Lucas Molet y Carlos Eduardo Moros, quienes tienen la misión de fortalecer estos lenguajes creativos, explorando temas de identidad, territorio y migración.

En el caso de Cúcuta, se garantiza que estos 30 jóvenes reciban una formación de alta calidad. El proceso culminará con la construcción de un portafolio colectivo y una muestra final abierta a la comunidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día