El vapeo, el consumo de tabaco y exponerse a humo de leña están provocando que cada vez más colombianos padezcan de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc). Según estudios, en Cúcuta más del 5% de los pacientes por encima de 40 años, tienen esta afección.
Aunque el mayor número de casos es en personas adultas, especialistas en el área de salud enfatizan que la Epoc se presenta por exponerse a diversos factores de riesgo desde la juventud. Asimismo, aseguraron que esta es una enfermedad que puede tratarse, pero todavía, al día de hoy no tiene cura.
Manuel Pacheco, médico internista y neumólogo, aclaró que entre los síntomas de esta condición se encuentra la tos, la flema y la sensación de ahogo. Indicó que estos se producen porque se obstruyen las vías respiratorias.
Puede leer: Policía, Fiscalía y Defensoría rechazan el “juicio revolucionario” anunciado por el Eln contra funcionarios secuestrados
También explicó que quienes la padecen enfrentan un deterioro progresivo de la función pulmonar, lo que los limita al momento de realizar sus actividades diarias. Señaló que esto termina repercutiendo en la salud mental de los pacientes, causándoles ansiedad y depresión.
Además, Pacheco manifestó que “la enfermedad se presenta principalmente en hombres, sin embargo, el consumo de tabaco en mujeres ha provocado que actualmente las cifras sean comparables entre ambos géneros”.
Añadió que esta situación se vuelve más preocupante cuando se observan las cifras a nivel nacional ya que en los últimos 20 años hubo un incremento del 8,9% de casos en personas mayores de 40 años, a un 12,5%.
Asimismo, el especialista aseguró que en Colombia la Epoc se ha convertido en la tercera causa de muerte no violenta después de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Retos frente a la enfermedad
Pacheco, quien también es coordinador de Consejo de Políticas Públicas de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, informó que en el país no hay un plan estructurado para identificar la Epoc e implementar medidas preventivas, significando esto un reto para el tratamiento de la misma.