Con el nuevo Decreto 1138 de 2025 introduce modificaciones parciales al decreto emitido en 2016 y redefine el concepto de “producto terminado” dentro de la normativa sobre el Cannabis. Desde ahora, el cannabis y sus preparaciones —ya provengan del grano, del material vegetal o de sus derivados— podrán comercializarse como productos destinados al consumo humano o veterinario, siempre que cuenten con la correspondiente certificación sanitaria o médica.
La disposición también determina los mecanismos de control que estarán a cargo del Fondo Nacional de Estupefacientes y del Ministerio de Justicia, los cuales supervisarán las etapas de cultivo, procesamiento y distribución de los productos derivados del cannabis. Ambas entidades deberán trabajar de manera coordinada con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima para asegurar la trazabilidad y el control sanitario del producto.
Uno de los aspectos más relevantes del decreto es la incorporación del cannabis en flor como producto terminado para uso médico, lo que permitirá su venta directa sin necesidad de procesos industriales de transformación.
Lea aquí: Director de la Policía sostiene que la Segunda Marquetalia habría ordenado el asesinato de Miguel Uribe
El ICA será el organismo responsable de certificar la venta y dispensación de la flor con fines terapéuticos, tanto para uso humano como veterinario, sin que se requieran permisos adicionales de comercialización.
Asimismo, el decreto contempla la implementación de un procedimiento simplificado que facilite a los pequeños y medianos cultivadores obtener licencias de cultivo, además de fomentar el fortalecimiento de la industria nacional mediante programas de apoyo al comercio de productos de cannabis con propósito médico.
Por su parte, los ministerios de Salud y Comercio deberán, en un plazo máximo de cinco meses, emitir una guía de buenas prácticas para la elaboración de preparaciones magistrales que incluyan tanto derivados como flor.
El objetivo de estas disposiciones es ampliar las opciones terapéuticas para pacientes y profesionales de la salud, al mismo tiempo que se promueve el crecimiento del sector agrícola y farmacéutico con potencial económico.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.