Luego de la renovación del convenio entre la Alcaldía de Cúcuta y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), para el traslado de presos desde las estaciones policiales del municipio hacia el centro carcelario de la ciudad, ya se han cumplido al menos dos jornadas, toda vez que se programó un envío por semana, según conoció La Opinión.
Pero, cómo se está haciendo ese traslado, en qué condiciones están llegando estos privados de libertad a un recinto penitenciario donde se han hecho denuncias por los servicios de alimentación.
De acuerdo con la Personería Municipal, entidad que hace el acompañamiento en este proceso, uno de los aspectos en los que se hace mayor énfasis, es en la verificación del estado de salud de las personas privadas de libertad (PPL), sobre todo por los casos de enfermedades contagiosas que se han presentado en algunos centros de detención.
Lea más: Asintrasersalud y veedurías de Cúcuta piden a la CIDH intervenir por crisis del sistema de salud colombiano
No obstante, desde la Personería confirmaron que todos los presos a los que se les autoriza el traslado al recinto carcelario están en buenas condiciones de salud, “ninguno que presente algún tipo de afectación se mueve a otro lugar hasta que se encuentre bien”, afirmó un funcionario de este ente defensor de los derechos humanos.
“Este acompañamiento ha incluido la exigencia de valoraciones médicas, previas al ingreso de los detenidos al establecimiento penitenciario, con el fin de prevenir nuevos contagios y garantizar el derecho fundamental a la salud”, dijo la institución a través de un comunicado.
De igual modo, conscientes de los inconvenientes que se presentan por contagio de enfermedades, la Personería promueve de manera constante brigadas médicas conjuntas con la Secretaría de Salud del municipio, así como con la ESE Imsalud.
Le puede interesar: Mercados libres han alimentado a Cúcuta 60 años
La Personería indicó que estos procedimientos obedecen a que, aunque se trate personas que han quebrantado la ley, no pierden la garantía de protección de sus derechos fundamentales, siendo obligación del Estado y de las instituciones asegurar que las condiciones de reclusión respeten la vida y la integridad física de cada una de ellas.
En este sentido, la ejecución del referido acuerdo interadministrativo busca ofrecerles las condiciones mínimas de habitabilidad, acceso a servicios de salud y alimentación adecuada; aspectos que han sido objeto de inspección y observación directa por parte de esta Personería.
Términos del convenio
Firmado el pasado 20 de agosto, el nuevo convenio entre la Alcaldía de Cúcuta y el Inpec, contempla el traslado de un total de 250 PPL, a razón de 20 semanal, y se refiere únicamente a sindicados por homicidio, tráfico y porte de armas de fuego y concierto para delinquir.
Recientemente fueron trasladados 35 privados, 28 hombres y 7 mujeres, que se encontraban en los centros de detención transitoria ubicados en los barrios El Trigal, Guaimaral y La Libertad.
Lea más: Habrá límites a combustibles y químicos hacia el Catatumbo
Este acuerdo corresponde al cumplimiento de la Sentencia Unificada 122-2022 de la Corte Constitucional, que ordenó medidas urgentes para mitigar el hacinamiento en las estaciones de policía de Cúcuta, que hasta el 24 de agosto era de un 242%, y la vulneración de los derechos fundamentales de los privados de la libertad.
Asimismo, además de liberar espacio en los centro de detención transitoria, también se incrementa el número de uniformados que pueden salir a las calles a prestar labores de seguridad y vigilancia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion