Desde el recrudecimiento del conflicto en el Catatumbo, tras la reanudación de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc, Cúcuta ha recibido a más de 30.000 personas víctimas de desplazamiento forzado.
La crisis humanitaria ha generado una alta demanda de refugio y asistencia para estas familias que han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia.
La mayoría de los desplazados han encontrado acogida en casas de familiares, sin embargo, un número significativo ha tenido que recurrir a los albergues temporales habilitados por la administración municipal.
Lea más: En Cúcuta, un paciente denuncia que con él hubo un mal procedimiento
Hasta la fecha, se han instalado tres refugios donde permanecen 506 personas en carpas acondicionadas como hogares de paso.
Debido al constante flujo de desplazados y a la limitación de recursos municipales para cubrir los gastos de hospedaje en hoteles o posadas, la Alcaldía trabaja en la adecuación de un cuarto albergue.
Leandro Ugarte, secretario de Víctimas y Postconflicto y actual alcalde encargado, indicó que el nuevo refugio aún está en etapa de alistamiento y que, antes de su apertura, se invitará al Ministerio Público y a organismos de cooperación internacional para verificar sus condiciones y garantizar su idoneidad.
En el marco de la estrategia de atención a la población desplazada, Ugarte señaló que se continuará con el traslado de personas que actualmente se encuentran alojadas en hoteles hacia los albergues temporales.
Lea más: Estudiantes cucuteños podrán ser concejales por un día
Según datos oficiales, hasta el sábado 22 de marzo, cerca de 200 personas permanecían en hoteles costeados por la administración local. Con la apertura del nuevo albergue, se espera reducir esta cifra y optimizar los recursos disponibles.
Además, la estrategia de distribución de comida caliente seguirá funcionando en todos los refugios habilitados, garantizando la alimentación de quienes han sido afectados por la crisis humanitaria.
Desafíos y respuesta institucional
El creciente número de desplazados representa un reto para la ciudad en términos de infraestructura y recursos. La administración municipal continúa gestionando apoyo con entidades gubernamentales y organismos internacionales para fortalecer la respuesta ante la emergencia humanitaria.
Lea más: Presentan nueva junta directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander
Mientras tanto, las autoridades siguen monitoreando la evolución del conflicto en el Catatumbo y su impacto en la población civil, con el objetivo de proporcionar asistencia oportuna y asegurar condiciones dignas para las personas afectadas por la violencia.
Víctimas salen a protestar
Para hoy está previsto un plantón por parte de las víctimas del conflicto armado en la ciudad de Cúcuta, en señal de protesta por las condiciones en que se encuentran y por la falta de soluciones cuando van más de dos meses de conflicto.
La actividad ha sido convocada por diferentes organizaciones y líderes de la región y tendrá lugar en el parque Santander, a partir de las 9:00 de la mañana.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .