De nada vale que las sociedades culturales de las entidades territoriales -departamentos y municipios, por ejemplo- se queden enclaustradas en sus sedes, donde sus miembros se encuentran de vez en vez para hablar de lo mismo y no se avanza en interlocución, retroalimentación, intercambio, el encontronazo de acceso a nuevas fuentes de indagación y las ideas nuevas relacionadas con nuestros intereses académicos.
Por ello, siempre he pensado que en la Academia de Historia de Norte de Santander no podemos ni debemos quedarnos enceldados rumiando ideas de tiempos idos y atrapados en noventa años de historia. Excelentes, por cierto, pero el transcurso del tiempo obliga a moldear la mente para superar lo hecho y acceder a cosas nuevas respecto a nuestras funciones: tecnología y nuevos criterios de investigación historiográfica. No podemos quedarnos aferrados en un ciclo mental que no conduce a soluciones ni a la acción. Es como dar vueltas sin llegar a ninguna parte.
Por ello, siempre hemos estado abiertos a sesionar conjuntamente con otras entidades culturales de la ciudad y del departamento; por ejemplo, la Sociedad Bolivariana de Norte de Santander, la Sociedad Bolivariana del Táchira y la Academia Patriótica Antonio Nariño, entre otras.
Así las cosas, el próximo viernes 26, la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas, representada por su presidente Jaime Santamaría Serrano; la Sociedad Santanderista de Colombia, representada por su presidente, el padre Diego Jaramillo Cuartas CMJ, actual presidente de la Corporación Organización El Minuto de Dios, y la Academia de Historia de Norte de Santander, representada por su presidente Olger García Velásquez y su miembro numerario Julio Mario Villamizar Sandoval, celebraremos en Cúcuta una sesión solemne conjunta y única para estudiar aspectos de la vida y obra de Santander, especialmente un tema técnico poco analizado en la región respecto al prócer: Santander, la ingeniería y las obras públicas. Aprenderemos, porque quién mejor para analizar el tema que los ingenieros. El sábado visitaremos el Museo Casa Natal del Gral. Francisco de Paula Santander y La Bagatela.
No está por demás registrar que nuestro miembro numerario Julio Mario Villamizar Sandoval es el actual presidente de la Comisión Técnica Permanente de Historia y Patrimonio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros -SCI- y del Comité Panamericano de Historia de la Ingeniería y Patrimonio de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros -UPADI-. El 12 de junio de 2024 la Academia Latinoamericana de Historia Militar lo designó Miembro de Honor con el tratamiento de Excelentísimo Académico, por su aporte a la historia y la cultura militar hispanoamericana.
Todos los mencionados haremos uso de la palabra: el padre Diego Jaramillo Cuartas hablará sobre “El General Santander y las obras públicas”, don Jaime Santamaría Serrano disertará sobre “El General Santander y la Ingeniería en Colombia”, Julio Mario Villamizar Sandoval expondrá sobre “Francisco de Paula Santander y la cuestión financiera en la construcción de la República”. El suscrito abrirá la sesión con libertad de temario. Al final de la asamblea conjunta de estas Academias habrá una mesa redonda para presentar y desarrollar opiniones sobre los temas tratados.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .
