
Hasta hace algunos meses, todos en Colombia creían que el presidente se encontraba arrinconado y derrotado. Los errores de varios de sus ministros habían bajado la popularidad del presidente de manera abrumadora. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el presidente ha logrado recuperarse y llegar a una favorabilidad de 40%, que además pareciera que lo va a seguir acompañando sin importar las mentiras de la oposición, que han sido amplificadas por sofisticadas maniobras de sicarios digitales y algunos medios de comunicación de carácter nacional.
La recuperación del presidente se debe a varios factores, entre los que están: una mediocre oposición que lo único que hace es gritar como perros rabiosos que todo es culpa de Petro; una agenda mediática que ha dejado en evidencia que está protegiendo los intereses de grupos económicos poderosos y no el interés de los ciudadanos; y, sobre todo, el intento de golpe de Estado en el que sorprendieron a Álvaro Leyva, en donde menciona a Vicky Dávila como una interlocutora válida para tumbar al presidente, dándole la razón a Petro con las múltiples advertencias que había dado en el pasado, indicando que lo querían tumbar.
Con esto, tenemos a un Petro más fortalecido, que viene armando dentro de su partido una gran coalición para enfrentar las elecciones de 2026, que sin ninguna duda podría ganar las próximas elecciones y que incluso podría ganar en primera vuelta si se dan las siguientes condiciones:
1. Que los miembros fundadores del Pacto Histórico participen en la consulta de octubre y así ir a buscar a otros sectores en marzo para hacer un frente amplio que recoja a todos los sectores desde el centro hasta la izquierda, entre los que podrían haber sectores del Partido Verde e incluso del liberalismo, que es mucho más grande que el Partido Liberal.
2. Lo que suceda en Antioquia es definitivo, y allí definitivamente el protagonista de los últimos meses ha sido Daniel Quintero. Según encuestas como Invamer, Quintero está empatado con Sergio Fajardo en 25% de intención de voto, y el siguiente candidato de la izquierda solo aparece con 3,3%, que en este caso es Gustavo Bolívar, quien además tiene pocas o casi nulas opciones de crecer en este departamento, dándole un punto definitivo a Quintero para ganar la consulta del Pacto Histórico de octubre.
3. Logran hacer una consulta en marzo que vaya más allá de los sectarismos y actitudes de división, que solo le convienen a la derecha y que han sido características de sectores del Pacto, entre los que se encuentran Bolívar, Susana Muhamad y Carlos Carrillo. Dividir con certeza es el plan de la derecha, y por eso amplifican los mensajes de división de estas facciones internas.
Petro va a ganar las elecciones en 2026, y por ahora su mejor opción es Daniel Quintero, pues es el único que le podría garantizar los votos de un gran sector de Antioquia al progresismo, región en donde antes no los tenían y que es definitiva para poder ganar en 2026.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .