Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Inseguridad alimentaria
Colombia es un país que durante muchos años ha emprendido diferentes gestas encaminadas a mitigar los altos índices de desnutrición.
Authored by
Jueves, 16 de Octubre de 2025

Colombia es un país que durante muchos años ha emprendido diferentes gestas encaminadas a mitigar los altos índices de desnutrición que afectan a un gran porcentaje de la población.

Existen propuestas como, El Programa hambre cero, el famoso PAE y los que lidera el ICBF; que intenta dar apoyo nutricional entregando alimentos y se plantean diferentes estrategias para contener el avance sin control de la desnutrición en la población infantil.

Todas esas acciones tienen un alto contenido de grandeza en las resoluciones, leyes y decretos que los rigen, el pequeño detalle está en los procesos de ejecución, que en algunas regiones dejan mucho que desear.

Lo que más preocupa es el aumento sostenido de muertes por física hambre; situación que en algún sector de la comunidad genera sentimientos de indignación, pero en otros, una miserable indiferencia de dirigentes y personas del común, que prefieren mirar para otro lado. Se percibe en el ambiente que cuando la problemática no nos afecta, entonces es mejor dejar correr las aguas evitando inclusive ser sensibles a la situación.

Es más que justo que esos diferentes programas tengan evidencias favorables y que su impacto de una vez por todas sea reconocido por la sociedad. Se volvió costumbre sentarse a ver algún informativo nacional o leer alguna noticia en medios impresos o digitales como el nuestro, donde el día a día es el galopante índice perverso de pobreza, hambre y miseria en que viven millares de compatriotas.

Como dicen las algunas regiones de Colombia: “Ombe Dejémonos de Vainas”. Se requiere un verdadero plan de alimentación y no solo escolar, para mitigar el hambre; no es entregar desayunos y soltar el problema; es necesario garantizar la producción agropecuaria y dar alternativas laborales para que las familias garanticen su mínima estabilidad económica. Eso impone un rezago descomunal, aunque las famosas estadísticas del Dane digan lo contrario.

Sorprende cuando nos encontramos con informes estadísticos que dicen que temas como el desempleo arrojan cifras favorables, y señalan avances sustanciales en la disminución de ese indicador. Pero cuando hacemos sondeos propios o salimos a las calles en ciudades y municipios de nuestro país, nos tropezamos con una realidad muy diferente. El aumento sostenido de la informalidad, los emprendimientos llamados cocinas ocultas, unidades de negocios virtuales informales, hogares que adaptaron su techo para producir, entre otras; son aristas que no pueden ser tomadas en cuenta como herramientas para bajar indicadores.

Estamos ante una sociedad que en su mayoría aprendió no depender del estado y de sus políticas para generar ingresos; y mientras la carga impositiva siga desbordada, la gente del común tiene claro que solo de ellos depende salir adelante.

La historia dice que la paternidad exagerada al final logra el objetivo de hacer de la sociedad un conglomerado de personas que si o si dependen al 100% de lo que Papá gobierno entregue. No se está en contra de subsidios y ayudas; ellas son necesarias en algunos casos, pero nadie puede negar que invertir en programas que impacten positivamente en que los hogares generen sus propios ingresos, es una buena herramienta para dinamizar la economía.

Saben dónde está la verdadera responsabilidad del estado, en garantizar que esas ayudas o subsidios lleguen realmente a quienes lo necesiten. El día a día nuestro se llena de sorpresas al encontrar adultos mayores abandonados a su suerte, sin obtener ningún tipo de ayuda del estado; sumemos a eso núcleos familiares enteros que viven en absoluta miseria y miran diariamente la espalda de un estado que solo les da importancia en época electoral.

“El buen Padre no solo vela por el bienestar de sus hijos…..Debe darle las herramientas para lograr salir adelante”


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día