
La actitud del presidente Donald Trump lo ha llevado a convertirse en un gran estratega en la aplicación de sus principios para el logro de lo buscado. Así queda demostrado en los diferentes casos que veremos a continuación.
En manejo de la aplicación de los aranceles, se ha enfrentado con personajes de dura resistencia, así como con personajes que por su actitud lo han llevado a bajar la voz y a negociar. Por ejemplo, en el caso de China, país al cual anunció la aplicación de aranceles altísimos superiores al 150% y del cual recibió un anuncio de aranceles aplicados a productos norteamericanos que ingresen a China.
El mundo quedó impactado al leer los anuncios de que el presidente Xi Jinping y Donald Trump estaban negociando la aplicación de aranceles con bajo monto y con un plazo acordado.
Pero el comportamiento no es el mismo para todos los casos, pues mientras con China se negocia, con el resto de países se ha utilizado el poder.
Los siguientes casos nos permiten diferenciar el cambio de actitud al manifestar el dese del logro. 1. Estados Unidos dio a Chevron un permiso para trabajar unos días antes de que se venza el actual contrato en Venezuela.
El presidente estadounidense impuso un impuesto del 5% a las remesas que salgan del país del Norte.
Trump ordenó eliminar las entrevistas para jóvenes que tramitan visa para viajar a estudia a Estaos Unidos.
Trump promete que ganará su pulso con la prestigiosa Universidad de Harvard. El lunes amenazó a los directivos de retirar otros 3,000 millones de dólares en subvenciones del gobierno federal.
Según el mandatario americano en estas universidades hay demasiados alumnos extranjeros (31%)y esto perjudica a los alumnos estadounidenses que quieren estudiar en la prestigiosa universidad. La prestigiosa institución es acusada de promover ideas de izquierda. Es acusada de antisemitismo.
Las acciones de Trump, especialmente las relacionadas con el manejo de los aranceles. producen efectos bajos o altos, dependiendo del volumen de las transacciones, en las bolsas de valores.
La bolsa de Alemania a principios de esta semana subió debido a que Estados Unidos y Trump prolongaron hasta el 9 de junio el tiempo para llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion