
El próximo viernes 28 de febrero varias entidades públicas y privadas celebraremos esta fecha clásica en nuestra historia, reyerta que enfrentó al contingente patriota de Simón Bolívar con el del español Ramón Correa.
Con la victoria de nuestras fuerzas se independizó a Cúcuta, se dio inicio a la Campaña Admirable y fue liberado el occidente de Venezuela. También debe ser el momento para recordar a nuestros gobernantes regionales que hay que seguir dando la batalla por Cúcuta, en particular, y por nuestro departamento, en general.
Con mayor razón en estos momentos de angustia y zozobra. Entre las entidades que recordarán esta fecha está la Academia de Historia de Norte de Santander, que, por disposición estatutaria, verificará una sesión solemne especial porque tendrá varios componentes:
En primer lugar, el orador de orden será el académico Julio Mario Villamizar Sandoval, encargado de ilustrar a los asistentes sobre los hechos ocurridos el 28 de febrero de 1813.
En segundo lugar, el acto mediante el cual la Cámara de Representantes entrega a la Academia de Historia de Norte de Santander “Mención de Reconocimiento” por sus noventa años de creación y ejemplar labor de conservación y difusión de los valores históricos y culturales.
La corporación comisionó al Honorable Representante a la Cámara, Dr. Jairo Humberto Cristo Correa, para entregar la Moción de Reconocimiento al presidente de la Academia de Historia.
En tercer lugar, tendremos la posesión de dos Miembros Honorarios que engalanarán la nómina en esta categoría. Son ellos: el doctor Germán Pardo Albarracín, quien se ha desempeñado como presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, del Colegio Máximo de Academias de Colombia y, actualmente, se desempeña como presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros - UPADI -, entre ellos a nuestro miembro numerario Julio Mario Villamizar Sandoval.
A propósito, la UPADI ha extendido invitación a la Academia de Historia de Norte de Santander para participar en el “I CONGRESO IBEROAMERICANO DE PATRIMONIO”, a celebrarse en Bogotá los días 5 y 6 de marzo. Temas: Renovación urbana, Preservación del patrimonio, Revitalización de Centros Históricos, Visión integral del patrimonio, entre otros temas afines. Confirmo asistencia.
También se posesionará como Miembro Honorario nuestro coterráneo Sergio Entrena López, economista consagrado, lector ávido, empresario, se ha desempeñado en destinos locales, nacionales e internacionales, como gerente de varios bancos y director regional del SENA, exgobernador de Norte de Santander y excónsul en Valencia, España, con el Ministerio de Relaciones Exteriores. La sesión solemne será en el Club del Comercio el próximo viernes 28, a las 7:00 p. m.
Independientemente de lo anterior, y muy importante, es la noticia que me comunica el doctor Jaime Buenahora Febres-Cordero, también nuestro Miembro Honorario, en el sentido que el próximo jueves 27 de febrero, a las 5:00 p. m., se posesionará como Miembro Correspondiente en la Academia Colombiana de Jurisprudencia. En este acto leerá su trabajo “Poder, Estado y Democracia a nivel Global: Una aproximación desde la Sociología del Derecho”.
Habrá transmisión híbrida. Oportunamente pasaré el enlace por redes sociales de la Academia de Historia de Norte de Santander. Es bueno recordar que Jaime Buenahora estudió Derecho y Economía en la Universidad Javeriana, cursó Maestrías en Sociología del Derecho y en Ciencias Políticas, en la Universidad de La Sorbonne, en París. En esa misma institución francesa obtuvo su doctorado en Derecho Público Comparado. También estudió Historia en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion