Recientemente, la Superintendencia de Transporte dio a conocer que, adelanta 315 investigaciones administrativas activas y tramita cerca de 2.000 procesos adicionales, entre averiguaciones preliminares, quejas y actuaciones administrativas en contra de Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) de diferentes partes del país.
Lea también: Que le piquen caña: el himno de las mujeres que hacen historia
Razón por la que la entidad ha intensificado su vigilancia sobre los CEA, con el objetivo de garantizar la legalidad en la expedición de licencias de conducción.
De acuerdo con la Supertransporte, entre las infracciones más comunes que han llevado a estas investigaciones se encuentran: la expedición de certificados sin la asistencia de aprendices, alteración o modificación de los datos reportados ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y el no suministro de la información requerida por la entidad.
Ante esta situación y teniendo en cuenta que los usuarios que acuden a los CEA para obtener licencias de conducción A2 para motocicletas ha aumentado, lo que hace aún más relevante garantizar que los procesos de formación cumplan con la normativa vigente, la Supertransporte implementó la campaña #QueNoTeEngañen, con el fin de socializar los deberes de estos lugares y socializar los derechos de los aspirantes a obtener la licencia de conducción.
Lea además: Capturan a colombiano en EE.UU. y lo envían a la cárcel de Bukele
La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, resaltó la importancia de estos controles, señalando que “los CEA cumplen un papel clave en la formación de conductores responsables, por lo que es fundamental que operen con total legalidad y transparencia”.