En medio de los debates intensos que definen el panorama político colombiano, parecería que la conversación entre orillas opuestas es una causa perdida. La polarización cala hondo en el discurso público, en los medios, en las redes sociales y hasta en los hogares.
Sin embargo, más allá de los titulares y los enfrentamientos ideológicos, hay algo que une incluso a quienes parecen no coincidir en nada: el anhelo de un país más justo, más unido y en paz.
Lejos del ruido de la confrontación, las voces de distintos líderes —que suelen representar visiones contrapuestas del país—coinciden en algo esencial: la necesidad de dejar atrás el odio, el miedo, la violencia como herramienta política y la división como estrategia.
Desde diversos sectores, se está empezando a reconocer que Colombia solo podrá avanzar si se construye desde el diálogo, la reconciliación, la verdad y la voluntad compartida de superar las brechas históricas.
Lea aquí: Así será este año el desfile del 20 de julio; Santa Marta será la sede principal
El amor por el país, la fe en su gente, la apuesta por el arte, la educación y la justicia social se repiten, con diferentes formas y acentos, en todos los discursos.
Hay una conciencia creciente de que ni un solo sector tiene todas las respuestas, y de que las transformaciones profundas requieren la participación de todos: gobierno, oposición, regiones, jóvenes, mujeres, empresarios, campesinos, ciudadanos de a pie.
En vez de alimentar las trincheras ideológicas, es momento de abrir caminos. Colombia tiene el talento, la creatividad y la fortaleza para hacerlo. Y lo más importante: ya existen señales de voluntad.
Hablar sin polarización no solo es posible, es necesario. Y si comenzamos a escucharnos sin prejuicios, descubriremos que incluso en la diferencia, hay más puntos de encuentro de lo que solemos imaginar.

Álvaro Uribe: “Invitémonos unos a otros a trabajar… con más amor a Colombia. Una crisis es una oportunidad”.
Álvaro Leyva: “Gozo el triunfo de mi patria. Llamo a la unión de todos los colombianos. Atrás los odios, las desesperanzas, las luchas sin sentido. ¡Lo que viene es mejor!”
Paloma Valencia: “Colombia tiene futuro y tenemos que estar dispuestos a caminar el camino para construirlo. Yo no pretendo salvar al país, los invito a que lo saquemos adelante juntos. Podemos lograrlo”.
Federico Gutiérrez: “No es momento de más odio y divisiones, sino de convocar a todos los sectores necesarios para darle un nuevo rumbo al país”.
Isabel Cristina Zuleta: “Quienes usan la violencia como mecanismo político quieren a la gente dispersa y con miedo. Es gracias al arte que muchas veces en UNIDAD hemos resistido a esto, y así seguirá siendo”.
Le puede interesar: Procuraduría lideró mesa interinstitucional sobre acceso a insulinas
Andrés Pastrana: “Estoy convencido de que solo con la verdad se logra la paz”.
María Fernanda Cabal: “Este país está unido por una causa, y la causa es Colombia.”
Gustavo Petro: “Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos… la paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social”.
Cielo Rusinque: “Una de las fuerzas más admirables de Colombia es la del arte, la fiesta popular, la alegría y el ingenio como respuesta a los males de nuestra sociedad.”
Carlos Fernando Motoa: “Colombia merece una convivencia en la que prime la tolerancia, la reconciliación y la justicia para todos”.
Conozca: Gobierno estaría cerca de resolver lío de pasaportes mediante acuerdo con Portugal
Gustavo Bolívar: “La paz se puede empezar ya, porque no necesita de recursos gigantescos sino sentarse a dialogar”.
Miguel Polo Polo: “Soy una persona alegre, una persona generosa, soy amigo de mis amigos, me gusta ayudar y me gusta impulsar a los que están abajo y darles las herramientas para que la gente también siga creciendo, porque yo también vengo de abajo”.
Cathy Juvinao: “En Colombia tanto la izquierda como la derecha están prestas a movilizarse y a hacerse sentir, y eso es positivo en democracia. El pueblo no es de nadie, nadie es titular de su vocería y nadie puede pisotear la ley en su nombre. Somos un país plural. Enhorabuena”.
Le puede interesar: Petro viaja a Haití: Benedetti asumirá funciones presidenciales en su reemplazo
César Gaviria: “La democracia es la promesa de convivencia grata entre sujetos autónomos que a nadie dañan”.
Vicky Dávila: “La unidad de hoy es la esencia de nuestro país. Es una demostración de que juntos somos más fuertes. De que tenemos más cosas en común que diferencias”.
Angélica Lozano: “Voto por las mujeres, por los nadies, por conectar esas colombias que no dialogan, que no se encuentran para cerrar esa brecha de desigualdad. Voto por los jóvenes, por su fuerza creativa que quiere cambiar el mundo con educación y con trabajo y voto por los viejos que ellos quieren alcanzar a vivir en un país más justo”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .