El Partido Cambio Radical criticó con dureza al Gobierno del presidente, Gustavo Petro, y calificó sus tres años de mandato como “de total improvisación” durante una réplica oficial a la alocución presidencial del pasado 15 de julio. Según los voceros de la colectividad, el país no necesita más discursos sino soluciones reales y urgentes.
Durante la intervención, el senador Carlos Fernando Motoa responsabilizó al Ejecutivo de provocar la actual crisis del sistema de salud. Aseguró que hasta 2022 Colombia tenía una cobertura superior al 98 % y bajos costos de bolsillo, pero que “la desfinanciación deliberada del Gobierno” provocó la caída de EPS grandes y convirtió al FOMAG en un modelo que no ha dado resultados.
“Lo que hoy viven miles de pacientes no es un error del sistema, es la consecuencia de un gobierno que decidió dejar morir la salud pública para imponer su ideología”, afirmó Motoa.
Por su parte, el representante Julio César Triana cuestionó el tono del presidente Petro en su última intervención televisada, la cual calificó como un acto de confrontación. Señaló que a través de estos espacios se han atacado instituciones como el Congreso y la Corte Constitucional y se ha incrementado la violencia política contra la oposición.
Lea aquí: ¿La cámara de los infieles? Captan al CEO de Astronomer en actitud comprometida con su empleada durante un concierto
Triana recordó que, según datos de la Misión de Observación Electoral (MOE), durante el primer semestre del año se registraron 134 hechos de violencia política.
Ambos legisladores insistieron en que Cambio Radical ya había radicado una reforma integral y mixta al sistema de salud, con el objetivo de corregir sus falencias sin desmontarlo. Afirmaron que esa iniciativa buscaba garantizar sostenibilidad financiera, cobertura universal y participación de expertos, pacientes y el sector privado.
Según el partido, el oficialismo optó por bloquear esta propuesta en lugar de debatirla. Sin embargo, dejaron abierta la puerta a retomar la discusión en las comisiones del Congreso y llevarla a votación antes de que finalice el año legislativo.
En la recta final de su intervención, Cambio Radical pidió liderazgo sereno y consensos técnicos. Criticaron lo que consideran una política basada en “ocurrencias” y no en evidencia ni diálogo. “En Cambio Radical no nos oponemos al cambio, nos oponemos al caos”, concluyó Triana en su declaración, en la que también anticipó que en 2026 buscarán impulsar un proyecto político que represente un cambio “serio y estructurado”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.