Fue un hecho que a La Guajira llegaron 40 carrotanques para aumentar la cobertura de agua potable en la región, pero fue una promesa que se cumplió a medias porque hoy esos vehículos con capacidad de hasta 16.000 litros están parqueados y sin funcionar en una base militar de Uribia.
Desde el anuncio de su llegada el pasado 18 de enero, los carrotanques nuevos no han podido entregar ni una sola gota de agua a las comunidades en medio de la crisis climática que atraviesa el país.
Ante la incertidumbre y la polémica que levantó el tema, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), Olmedo López, entregó detalles de la puesta en funcionamiento, aunque sin explicar el cómo.
Lea: Crimen de expolicía venezolano fue grabado con su mismo celular
Un comunicado emitido por esa entidad indica que actualmente los carrotanques están en preparación siendo equipados con motobombas y mangueras para repartir agua. Dicha repartición, según López, comenzaría esta semana, pero no hay muchos detalles de la contratación de conductores y tampoco del origen del agua para llenar los tanques.
Supuestamente, para resolver esas dudas, este diario supo que el director de la Ungrd viajará directamente hasta La Guajira el próximo miércoles para facilitar toda la información relacionada a los carrotanques estancados.
Mientras tanto, salen a flote más detalles sobre la contratación. Una investigación de El Tiempo expuso que dicho contrato no está en las bases de acceso público, por lo que incluso Fiduprevisora pidió indagar el mes pasado por posibles irregularidades. El convenio privado se firmó por el decreto presidencial 2113 de 2022 y por los carrotanques se pagó alrededor de 46.800 millones de pesos a la firma Impoamericana Roger S.A.S. Cada carrotanque modelo FAT-CF410, modelo holandés 2024 salió en 1.170 millones de pesos.
Ese proveedor fue constituido en Cúcuta bajo el nombre Comercializadora Agrodomínguez S.A.S, pero en 2019 cambió su razón social a Impoamericana Roger. Inicialmente comercializaba materiales de construcción y repuestos, luego amplió su actividad para también comercializar carne animal.
Además, según reveló el diario bogotano, la firma importadora de carrotanques también cambió de dueño. Roger Pastas Fuentes, un comerciante de pasto que aparece como médico veterinario adquirió la compañía en 2019. La compañía inicialmente perteneció a Jorge Alberto Domínguez, quien le explicó a El Tiempo que le vendió la firma al señor Elmer Celis. Los documentos de esa firma indican que Celis era el presidente de la junta que nombró al joven Pastas como gerente.
A Celis lo asesinaron el año pasado, justo cuando se preparaba el convenio con la Unidad para los carrotanques. Le dispararon y le robaron un maletín con 13 millones de pesos en efectivo. Un mes después fue que se aprobó el convenio para proveer los carrotanques con el Gobierno. Pastas, que ahora está al frente de la firma, registra un capital de unos 700 millones de pesos.
Conozca: Presunto asesino del comerciante Elmer Celis
Una semana después las autoridades lograron dar con el paradero del presunto autor material del robo que le quitó la vida al comerciante de 50 años. Por eso, la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, así como de fuga de presos, pues el sujeto se encontraba en detención domiciliaria por el delito de hurto.
El presunto fletero fue identificado como Luis Leonardo León Godoy, de 28 años, a quien el 3 de octubre de 2023 un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
La velación, las exequias y el entierro del empresario Celis se llevaron a cabo el 27 y 28 de septiembre, según un reporte de la funeraria La Esperanza.