De muchos de los pacientes, familiares que acuden en busca de las medicinas a los dispensarios que tiene contratados Nueva EPS en Cúcuta afirmaron que se han visto obligados a acudir a la tutela, “pero ni así le entregan los medicamentos a mi mamá, una anciana de más de 70 años”, dijo María González.
Los usuarios reclamaron que están en total desamparo: “No vemos la defensa de nuestros derechos por parte de órganos de control como la Defensoría del Pueblo, Personería o, incluso, del Instituto Departamental de Salud”, dijo González.
A este malestar también se suma la desatención de pacientes que buscan citas con especialistas, todo porque las IPS a las que son enviados no tienen convenios ni contratos vigentes, lo que es considerado por los afectados como una burla de la entidad y un atentado contra la salud.
Un caso que llamó la atención es el de Teodoro Galvis, un usuario de más de 60 años, quien aseguró a La Opinión que no le entregan medicinas en Cafam desde hace tres meses. Él sufre del corazón y por eso le fue instalado un marcapasos.
Además: Hakimi sufre esguince de tobillo grave tras entrada de Luis Díaz
Denunció que le ha tocado comprar de su bolsillo las medicinas a precios que superan los cien mil pesos.
Pero además, Galvis también tiene problemas en uno de sus ojos, para lo cual Nueva EPS le dio una orden de servicios especializados en una de las clínicas oftalmológicas de la ciudad; sin embargo, antes de acudir a la cita, lo llamaron de la IPS a decirle que no se presentara porque no había contrato vigente con la entidad prestadora de salud.
“Eso lo veo como una estafa, porque Nueva EPS se lava las manos con decir que entregó la orden para que lo atiendan sin existir convenio con la entidad a la que lo envían a uno”, dijo Alejandro Gómez.
La defensora del Pueblo Iris Marín denunció ayer que usuarios del sistema de salud tendrían que utilizar hasta el 90% de sus ingresos para cubrir medicamentos que no les entregan.
Este agravamiento, dijo, está marcado por un incremento sostenido de barreras en el acceso y la disponibilidad de medicamentos en todo el país, sin distinción de tipo de afiliación y con un impacto más severo en poblaciones rurales, étnicas y con baja conectividad.
La Opinión llamó a Nueva EPS para conocer por qué no están entregando los medicamentos ni se está atendiendo citas con especialistas en Cúcuta, pero al cierre de esta edición no hubo ninguna respuesta.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.