Este año la jornada laboral quedará establecida en 44 horas a raíz de la Ley 2101 de 2021, la cual implementó una reducción de manera gradual.
Lea también: La víctima de sicarios en Urimaco estuvo presa 12 años en Venezuela
Dicha ley se viene implementando en el transcurso de los últimos años para mitigar su impacto en los costos empresariales.
Para contexto, el decrecimiento de las horas comenzó en 2023. En ese entonces un empleado cumplía con una semana de trabajo de 48 horas, pero ese año bajó por ley una hora y se ubicó en 47 horas semanales.
Y el año pasado continuó la reducción. La jornada de la semana se redujo otros 60 minutos. En ese orden quedó en 46 horas, que es la establecida actualmente.
¿En cuántas horas quedará la jornada laboral este año?
Lo nuevo es que a partir de julio de este 2025 habrá un nuevo bajón de dos horas. Es así como la jornada quedará en 44 horas. Y finalmente en 2026 se establecerá en 42 horas.
Lea además: ¡Una reliquia! Charles Castro donó los guayos con los que fue campeón con el Cúcuta Deportivo
La queja de las empresas ha sido constante, sobre todo de las pequeñas y medianas, que cuentan con entre 10 y 200 trabajadores. Las empresas argumentan un aumento de los costos porque tendrían que contratar personal extra.
Sin embargo, la recomendación de expertos es mejorar la productividad. De esa forma, los empleados cumplirán con la misma producción en menos tiempo laborado. No obstante, las compañías aseguran que no es algo tan fácil de materializar, ya que se requiere invertir en tecnología.
Otro temor de los gremios empresariales es el avance de la reforma laboral que se tramita en el Congreso de la República. Esta fue aprobada en Cámara de Representantes a finales de 2024 y ahora pasará a estudio en el Senado, donde debe cumplir dos debates.
¿Cuáles son las ventajas de la ley que reduce la jornada laboral?
De acuerdo con algunos expertos, los puntos positivos de esa ley obedecen a que los trabajadores tendrán más tiempo para dedicar a sus familias, actividades recreativas y descanso, lo que puede contribuir a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Entérese: Lista para cumplirte: Ana del Castillo respondió a contundente propuesta de James Rodríguez
Sus promotores expusieron en su momento que, contrario a lo que podría pensarse, trabajar menos horas no necesariamente implica una reducción en la productividad. Eso porque se han demostrado que las jornadas laborales más cortas pueden llevar a una mayor eficiencia y motivación de la mano de obra.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .