Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Docentes salen del Catatumbo por amenazas de grupos armados
En San Calixto circula un panfleto con los nombres de varios maestros donde los señalan de ser colaboradores del bando enemigo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

La crisis de seguridad en la subregión del Catatumbo sigue escalando, afectando directamente a las comunidades educativas.


Lea también: Concursos públicos del Sena, Fiscalía y Contraloría: requisitos y cómo postularte


Y es que recientemente se conoció que varios docentes han sido amenazados, algunos de ellos fueron mencionados en panfletos amenazantes firmados por grupos armados, lo que los ha obligado a abandonar sus territorios por temor a represalias.

De acuerdo con denuncias de sindicatos y organizaciones defensoras de derechos humanos, estas amenazas han generado una grave vulneración al derecho a la educación, pues la falta de garantías de seguridad impide que los maestros continúen con su labor en las instituciones educativas de la zona.

Desde la Secretaría de Educación de Norte de Santander informaron que tienen conocimiento de 3 docentes del municipio de San Calixto, cuyos nombres aparecieron en unos panfletos que están circulando en esta zona del departamento, por lo que los educadores tuvieron que salir del territorio y se activó la ruta para profesores amenazados, precisando que ya los casos fueron enviados a la Fiscalía General de la Nación, para que inicien la investigación. 


Lea además: Ministerio de Educación condena los enfrentamientos armados que afectan a las escuelas en el Catatumbo


De igual forma, la cartera de Educación del departamento dio a conocer que, ayer, un directivo docente del municipio de Tibú también fue amenazado. 

Según conoció La Opinión, el panfleto está siendo analizado por las autoridades para verificar si realmente fue difundido por un grupo armado, destacando que, a los maestros que aparecen en la lista se les señala de ser supuestos colaboradores del bando enemigo. 

Los profesores marcharon de forma pacífica por varias zonas de Cúcuta. / Foto: Stefany Peñaloza / La Opinión

 

Asinort se pronunció 

La Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort) expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad educativa de la región del Catatumbo ante los recientes hechos de violencia que han puesto en riesgo la vida e integridad de docentes, estudiantes y personal administrativo en varios municipios.


Entérese: Estudiantes se tomaron sede del Instituto Técnico Alfonso López en Ocaña


A través de un comunicado, rechazaron los ataques armados ocurridos en Convención, donde miembros de grupos ilegales irrumpieron en medio de una actividad conmemorativa de la Escuela Normal Superior, generando pánico y vulnerando los derechos de los niños, niñas y jóvenes que participaban en el evento.

Asimismo, la organización sindical denunció las afectaciones psicológicas y físicas sufridas por la comunidad educativa de la sede Vijagual, en el municipio de Teorama, debido a la presencia y hostilidades de grupos armados en la zona, lo que ha alterado el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con respecto a la circulación de un panfleto fechado el 15 de febrero de 2025, en el que un grupo armado declara como objetivo militar a los docentes y líderes sindicales Omar Antonio Angarita Claro, Emerson Fernando García Amaya y José Javier Coronel, acusándolos de supuestos vínculos con un grupo alzado en armas, Asinort  hizo un llamado urgente para que las instituciones educativas sean apartadas del conflicto armado y recordó que las escuelas deben ser respetadas como territorios de paz, garantizando la seguridad de los estudiantes y educadores.


Más información: Barrio Morelli de Cúcuta: un puente entre la incertidumbre y el olvido


La asociación sindical instó al Gobierno nacional y a las autoridades regionales a tomar medidas inmediatas para proteger a la comunidad educativa. En particular, solicitó al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, y a los alcaldes de los municipios afectados, convocar a la Junta Departamental de Educación (JUDE) y a las Juntas Municipales de Educación (JUME) con el fin de articular acciones que salvaguarden a los docentes y estudiantes.

Además,  proponen la instalación de una Mesa Técnica Accidental de Alto Nivel que permita establecer estrategias concretas para garantizar la seguridad en las instituciones educativas. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día