El presidente de la República, Gustavo Petro, advirtió a través de sus redes sociales que las empresas intermediarias de gas serán sancionadas. Según el mandatario, estas compañías estarían adquiriendo gas destinado a usos esenciales, pero lo estarían almacenando con el objetivo de revenderlo a las termoeléctricas, una práctica que calificó como ilegal.
El jefe de Estado aseguró que este comportamiento está prohibido por la normativa y anunció que se impondrán sanciones, incluidas multas. Asimismo, advirtió que, de repetirse los hechos, el Gobierno intervendrá directamente las compañías involucradas.
Lea además: Buque escuela Cuauhtémoc, de México, chocó contra el puente de Brooklyn en EE.UU.: hay dos muertos
Lo anterior también se hizo tomando como referencia el estudio, elaborado por Sergio Cabrales y Juan Benavides, el cual advierte que si Colombia llegara a importar 100% del gas natural, las tarifas en Bogotá podrían incrementarse hasta en 89,3%. En contraste, una importación de 10% generaría un aumento de 8,9% en las tarifas.
Mercado del gas en el primer trimestre
La Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol, expresó que la producción de gas comercializado registró un promedio de 821.000 millones de pies cúbicos diarios, lo que implicó una disminución anual de 17,9%, que equivale a 179.000 millones de pies cúbicos diarios.
A lo que se sumó que la extracción de crudo y gas natural se redujo en 3,7% anual, mientras que las actividades de coquización, refinación de petróleo y la mezcla de combustibles registraron una caída de 9,7% a nivel anual.
Campetrol también hizo referencia al PIB sectorial, que incluye las actividades de extracción y refinación de hidrocarburos; este tuvo una contracción de 5%, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .