El presidente, Gustavo Petro, anunció este viernes que su Gobierno adelanta conversaciones de paz con el Clan del Golfo en el exterior.
Así lo dio a conocer el mandatario en un evento público realizado en Córdoba, durante la entrega de 6.500 hectáreas en Tierralta, en el marco de la Reforma Agraria promovida por su administración.
El presidente insistió en la necesidad de realizar diálogos de paz con los distintos grupos armados con la búsqueda de luchar contra las finanzas criminales, como el narcotráfico.
"Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista. Estamos tratando de quitar las finanzas que hacen arder la violencia en muchas regiones de Colombia y la condición para hablar, para hacer un trato, depende de lo jurídico”, señaló.
Lea aquí: Hija de María C. Tarazona envió emotivo mensaje a Miguel Uribe
Según advirtió el jefe de Estado, las condiciones que se tendrían en estas negociaciones socio-jurídicas con el Clan del Golfo se basarían en lo que plantea el proyecto de ley presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el cual busca conceder beneficios penales a bandas criminales, bajo un modelo de justicia restaurativa.
“Este proyecto no es más, sino elevar a los delitos graves la justicia restaurativa. Este proyecto no es más que el mismo que discutimos cuando se hablaba de la ley de justicia y paz cuando estaba Santa Fe de Ralito en funcionamiento”, explicó.
Incluso, Petro fue más allá y dejó en el aire que este nuevo proyecto de ley presentado al Congreso también pueda beneficiar a los antiguos exjefes paramilitares, en lo que considera una necesidad de la búsqueda de “verdad justicia y reparación”.
“Verdad que todavía se necesita, incluso de los antiguos paramilitares, toda la verdad. Se ha quedado una verdad enmochilada por ahí y ya vemos las consecuencias; se han quedado unas tierras enmochiladas sea porque quedaron en manos de ellos o se las robaron los políticos y no llegaron a las víctimas”, subrayó Petro.
Para el mandatario se trata de “darle un paso final” al acuerdo que se hizo en el gobierno de Álvaro Uribe con los paramilitares, que a pesar de que él fue uno de sus mayores críticos, fue la Corte Constitucional quien dio el aval para este proceso.
Más información: Orgullo cucuteño: Ghisell Morales, campeona panamericana de la juventud de ajedrez rápido
“Hay que terminar el proceso, pero se inician otros. Ya no estamos hablando de los mismos actores de la violencia de hace 40 años, hoy estamos hablando de economías ilícitas como la cocaína y de eso hay que hablar en la mesa de negociación”.
El mandatario insistió en la idea de que en Colombia sea posible hablar de “desmantelar pacíficamente el narcotráfico para que haya paz”, pese a que el Clan del Golfo siga delinquiendo en varias zonas del país y afianzándose como una de las organizaciones criminales de mayor crecimiento.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.