El presidente Gustavo Petro indicó que “Colombia está dispuesta a participar en el esfuerzo de desmantelamiento de pandillas en Haití, para superar la violencia y permitir la libre expresión del pueblo haitiano”.
Así lo expresó mediante un mensaje en su cuenta de X, en la noche de este martes, luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití, en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.
La MMAS, liderada por Kenia inicialmente, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la Policía contra las bandas que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al primer ministro, Ariel Henry.
Puede leer: Le quitan la vida al estilista de Ángela Aguilar y otras celebridades
Con poco financiamiento, escaso equipamiento y apenas mil uniformados de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido pobres resultados.
“Este es un punto de inflexión decisivo en la lucha de mi país contra uno de los desafíos más graves de su ya turbulenta historia”, declaró el embajador de Haití ante la ONU, Pierre Ericq Pierre.
La resolución presentada por Estados Unidos y Panamá, que contó con 12 votos a favor y tres abstenciones, prevé convertir la Misión en una “nueva fuerza de represión de las bandas”, que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir, cinco veces más que el personal que tenía la MMAS.
“La comunidad internacional está compartiendo la carga”, afirmó uno de los promotores de la resolución, Mike Waltz, enviado de Washington ante la ONU.
Más información: Juan Manuel Corzo renuncia a la Embajada de Colombia en Paraguay
Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de las pandillas que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.
Colombia contribuyó a esa crisis, luego de que varios exmilitares, actuando como mercenarios, mataran al entonces presidente Jovenel Moïse, durante una operación criminal en su residencia, el 7 de julio de 2021.
Petro no aclaró de qué manera sería la participación de la Policía en esa fuerza internacional, aunque ya existen antecedentes de cooperación y entrenamiento con los homólogos de Haití.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .