La comunidad internacional reiteró su respaldo político y financiero a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, que calificó de “un modelo único en el mundo”, informó este fin de semana el mecanismo.
La JEP detalló en un comunicado que durante una sesión de la Sala Plena los representantes de Unión Europea, Alemania, España, Francia, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Noruega, Reino Unido, Suiza, Cuba y Canadá destacaron además “los siete años de trabajo” en favor de Colombia.
Lea aquí: Operación Catatumbo: cuatro integrantes del Eln muertos en zona rural de Tibú
El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, agradeció a dichas naciones por su aporte, y subrayó la contribución que esta jurisdicción, creada en el marco del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc, ha entregado al país en términos de verdad y reconstrucción del tejido social.
Además, recordó que gracias a ese apoyo, la JEP ha podido avanzar en la investigación y el juzgamiento de los crímenes más graves del conflicto armado colombiano a través de 11 macrocasos, con enfoques diferenciales y territoriales.
Lea también: Extorsiones en El Zulia, donde los comerciantes pagan hasta cinco veces para sobrevivir
En los últimos siete años, la JEP ha imputado crímenes de guerra y de lesa humanidad a 205 máximos responsables, de los cuales 147 han reconocido su responsabilidad.
De la reunión formaron parte representantes de las naciones mencionadas, así como oficiales de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y del equipo encargado de supervisar la implementación de las sanciones propias.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.