Una reciente investigación periodística desató un fuerte terremoto político en el país.
Material atribuido a los computadores de alias Calarcá, uno de los jefes de las disidencias de las Farc, habría expuesto conversaciones con presuntos menciones a funcionarios del Gobierno y a supuestos aportes económicos a la campaña presidencial, según lo divulgado por Noticias Caracol.
“Lo tumbamos”: la frase que encendió aún más la polémica
En uno de los mensajes atribuidos a integrantes de las disidencias, alias Danilo Albizú habría dicho que las supuestas pruebas recopiladas por ‘Mordisco’ y ‘Mayimbu’ podrían comprometer gravemente al presidente Petro.
“Lo tumbamos”, habría afirmado el comandante, según fragmentos citados en el informe periodístico. También habló de una presunta intermediación ligada a la vicepresidenta.
“Todo se hizo a tráves de Francia Márquez”, señala uno de los textos mencionados en la investigación.
La vicepresidenta ya negó cualquier vínculo y afirmó que se estaría usando su nombre para ganar relevancia dentro de la estructura criminal.
Gustavo Petro: “Yo quiero que cojan vivo a Iván Mordisco”
Tras la reaparición del tema en la opinión pública, también resurgieron declaraciones que el propio presidente Gustavo Petro hizo en 2024, cuando Iván Mordisco aseguró que habían apoyado su campaña.
En su momento, el jefe de Estado respondió pidiendo que el comandante guerrillero fuera capturado con vida. “Yo quiero que cojan vivo a ‘Iván Mordisco’, no me lo maten”.
Lea aquí: Un muerto y 4 disidentes heridos en operación conjunta de Colombia y Ecuador
Durante su visita a San Onofre, Sucre, Petro insistió en que nunca ha tenido relación con las Farc y que su apuesta política siempre ha sido la paz por la vía institucional.
Subrayó que las afirmaciones del comandante insurgente no tenían fundamento y que debe comparecer ante la justicia.
“Yo ni de chiquito me quise meter a las Farc, porque no comulgo con ese tipo de planteamientos”, sostuvo el mandatario, reiterando que alias Mordisco debe ser judicializado y rendir cuentas por sus señalamientos.
Un distanciamiento entre las disidencias y el Gobierno
Según el análisis de los materiales revelados, también se evidenciaría un deterioro en la relación entre el Estado Mayor Central y el Gobierno, acompañado de mensajes en los que se lanzan acusaciones contra Gustavo Petro y la vicepresidenta Márquez.
Los documentos indicarían que la organización ilegal habría pasado de afirmar un supuesto apoyo político a plantear ahora critícas directas contra la administración nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion