Se desarrollaron marchas en varias ciudades de Colombia, con el fin de respaldar las propuestas de reformas presentadas por el Gobierno de Gustavo Petro. Estas reformas están enfrentando obstáculos en el Congreso, podrían ser archivadas si no pasan el primer debate y se han visto afectadas por presuntas acusaciones que involucran a funcionarios y exfuncionarios del gobierno actual.
Las movilizaciones iniciaron sobre las 9:00 de la mañana en varias ciudades del país, pero en Bogotá estaba la principal expectativa, por el anuncio del mandatario colombiano de acompañar la movilización, esta vez no desde el balcón, sino desde las calles junto a la ciudadanía que lo eligió.
Pasada las 11:00 de la mañana, el jefe de Estado se unió a las manifestaciones en Bogotá y alentó a los ciudadanos a seguir marchando. Durante las movilizaciones, hizo un llamado a la aprobación de las reformas para asegurar los derechos del pueblo y defendió su propia integridad frente a las acusaciones dirigidas a su exjefa de Gabinete.
“Que no se atrevan a romper con la democracia en Colombia, porque se encontrarán contra un gigante, el pueblo colombiano. Nos han acusado, han dicho, casi que sin ética, que nosotros chuzamos teléfonos”, dijo el mandatario.
En defensa por las recientes acusaciones, Gustavo Petro afirmó: “acaban de allanar otras oficinas de la Presidencia. Semana ordena y el CTI obedece. Abrimos las puertas, no tenemos nada que ocultar, allá entraron, vieron hasta las arañas y las telarañas de unas oficinas que ni siquiera pusimos nosotros sino el Gobierno de Santos y de Duque. No encontraron una sola máquina de interceptación, porque este gobierno no intercepta a nadie”.
Acto seguido, el presidente defendió la transparencia de su gobierno: “Tienen un presidente que no se deja chantajear y eso les da rabia. La Presidencia de Colombia no se pone al servicio de los grandes negocios y peculados, de los potentados de Colombia, sino que se pone al servicio de la señora que sirve los tintos”.
Desde la Carrera Séptima, a unas pocas cuadras de la Casa de Nariño, el mandatario colombiano también anunció que para el segundo semestre del año presentará dos nuevos reformas al Congreso de la República: La de los servicios públicos y la de Educación.
Al hablar con miles de seguidores que salieron a las calles, Petro sostuvo que esas reformas se van discutir, pero que no permitirán que las mismas se le quite los derechos adquiridos de los colombianos, y en ese sentido pidió que marchen de forma permanente para que el Congreso las apruebe.
Incluso en su optimismo de esas reformas sociales anunció que presentará, el otro semestre, la reforma a los servicios público, como también la reforma a la Ley 30 de educación, que en su criterio es un pedido a gritos de los colombianos. “Les pedimos el favor que las apruebe, es un derecho de los todos los colombianos”, insistió en varios momentos el jefe del Estado.