Ante la grave situación de orden público que se vive en la región del Catatumbo, más de 30 familias desplazadas llegaron a Bogotá, donde se les brindará protección. Todas fueron trasladadas inicialmente al municipio de Puerto Boyacá y finalmente a la capital del país.
Ahora, y ante el riesgo que enfrentan, la Consejería de Paz de Bogotá y la Unidad de Victimas asumirán conjuntamente medidas de protección a su favor mientras la Agencia Nacional de Tierras completa el proceso de reubicación definitivo.
“Bogotá no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y ha respondido de manera integral a las situaciones presentadas. Sin embargo, la ciudad enfrenta una situación que esta cerca a desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas", indicó el distrito en un comunicado.
Lea aquí: Por riesgo latente en Catatumbo, educadores piden consejo de seguridad exclusivo
Las medidas de protección incluyen además alojamiento temporal, servidos de salud, educación, integración social, acompañamiento pisco social y orientación jurídica.
La nueva oleada de violencia que impacta a los 11 municipios que conforman el Catatumbo: Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, El Tarra, Tibú y Sardinata, comenzó el pasado 15 de enero.
Ese día asesinaron a Miguel Ángel López, el único funerario de Tibú y su familia, incluido su bebé de seis meses y aunque se dijo que ese habría sido el detonante de la guerra, el presidente, Gustavo Petro, reveló las verdaderas intenciones del Eln.
Según el mandatario, un mes antes ese grupo movió tropas desde el departamento de Arauca, por Venezuela, para orquestar una guerra planeada contra las disidencias por el control de la frontera.
Desde que empezaron los enfrentamientos, estos han dejado un saldo de al menos 56 personas muertas y 54.098 desplazadas. De acuerdo con datos del PMU de la Gobernación de Norte de Santander, la mayoría de los desarraigados se han movilizado hacia Cúcuta (24.976), Tibú (13.376) y Ocaña (10.228) generando una crisis de atención humanitaria en estas zonas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .