El proyecto de acuerdo 016 que establece la creación de la estampilla ProFamilia fue aprobado por unanimidad de votos en el Concejo de Cúcuta, y con la cual se busca abrir cuatro nuevas comisarías de familias en la capital nortesantandereana.
El concejal Carlos Dueñas explicó que la aprobación se logró “tras estudiarse por segunda vez en la corporación, siendo la primera vez el año pasado”.
Detalló que este proyecto “es la puesta en marcha de la Ley 2126 del 2021, que determina el funcionamiento de las comisarías de familia en el país, teniendo en cuenta los cargos que deben existir para la óptima prestación del servicio, y la manera en que se pueden financiar”.
Con base a ello, el corporado argumentó que “en el concejo se determinó un impuesto parafiscal aplicado a aquellos contratos que superen los 10 salarios mínimos vigentes por mes”.
Detalló que los contratos que superen ese valor tendrán un descuento del 2% para la recaudación del proyecto, que se estima sea de aproximadamente $4.000 millones de pesos al año, asimismo declaró que el municipio hará una inversión desde el presupuesto destinado para este rubro.
Le puede interesar: Cortocircuito | Destapes políticos, molestias, visitas y otras movidas de la semana
El concejal señaló que el propósito es crear cuatro comisarías nuevas de familia, a parte de las cinco ya existentes, esto teniendo en cuenta que la ley establece que debe existir una por cada 100.000 habitantes, “y en Cúcuta hay alrededor de 900.000 de acuerdo al último censo”, afirmó.
Además, recalcó el compromiso que tienen desde el concejo y la administración municipal para que los recursos recaudados “vayan hacia el fortalecimiento de las nueve comisarías y no solamente de las cuatro nuevas”.
Aclaró que los salarios de los comisarios no harán parte del recaudo sino del presupuesto del municipio.
Carlos Dueñas recalcó que el propósito de estas comisarías es la prevención y el manejo de la violencia intrafamiliar y de conflictos de primera instancia que se suscitan en las comunidades donde son instaladas, por lo que está inversión influirá en la prestación de los servicios “garantizando un mejoramiento de la infraestructura, los recursos y el aumento del personal interdisciplinario, entre los que se encuentran psicólogos, comisarios, abogados y técnicos administrativos”.