A menos de un año de la elección presidencial de 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil ya activó las primeras etapas del calendario electoral que regirá este proceso.
Lea además: Laura Sarabia aterriza en Japón: ¿qué busca la canciller en su gira por el gigante asiático?
Aunque la fecha exacta de la jornada electoral no fue mencionada por los delegados, las autoridades confirmaron que la preparación institucional ya está en marcha y se articula con las demás fases del cronograma nacional.
La Registraduría ya activó el calendario electoral
Los delegados departamentales en Bolívar, Jorge Cardona y Roque Tolosa, confirmaron que desde el pasado 8 de marzo de 2025 se habilitó la inscripción de ciudadanos por cambio de domicilio, un trámite clave para quienes desean votar en un lugar diferente al que aparece en su documento actual.
“Inició algo muy importante, que es la inscripción de ciudadanos para votar por cambio de lugar de domicilio o residencia un año antes de la elección”, explicó Jorge Cardona, delegado del registro la Registraduría.
¿Cómo inscribir la cédula para las elecciones presidenciales de el 2026?
La inscripción de cédulas aplica tanto para las elecciones presidenciales como para las del Congreso. Este trámite se puede realizar en todas las registradurías del país, de lunes a sábado, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
En Cartagena, están habilitadas la sede principal y sus cuatro registradurías auxiliares, donde ya se atiende a los ciudadanos que desean actualizar su puesto de votación.
“Nos encontramos en todas las registradurías del departamento atendiendo a los ciudadanos que desean inscribir su cédula para votar cerca de su lugar de residencia”, señaló Cardona.
Recomendaciones para evitar aglomeraciones
Desde la Registraduría, los delegados advierten que dejar el trámite para último momento puede generar congestiones, como ha ocurrido en jornadas anteriores
“Recomendamos que acudan desde ya y eviten aglomeraciones, porque siempre se ve que, ya faltando pocos días para la elección, colapsa la Registraduría”, indicó Roque Tolosa.
La importancia de esta información electoral
Más información: Tras escándalo, Dayana Jaimes rompe el silencio y pide perdón públicamente
Ambos funcionarios instaron a medios de comunicación y autoridades locales a divulgar ampliamente la información sobre el calendario electoral, con el fin de asegurar una participación masiva y organizada.
“Convocamos a toda la ciudadanía y, como lo hicimos en la Comisión de Seguimiento Electoral, invitamos a los medios a que multipliquen esta información y motiven a inscribirse a quienes quieran participar”, expresó Cardona.
Con esta etapa inicial de inscripción ciudadana, la Registraduría Nacional avanza en la consolidación de un proceso democrático que busca garantizar condiciones logísticas, jurídicas y de participación equitativa de cara a una de las contiendas más importantes del calendario electoral colombiano.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .