El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, manifestó durante el Congreso Nacional de Cafeteros que trabajará de manera conjunta con la ciudadanía, las universidades y los gremios económicos para lograr que la estrategia de transparencia democrática cubra todo el territorio nacional de cara a las próximas elecciones.
El jefe del Ministerio Público intervino en la edición número 94 del encuentro gremial que se realiza en Bogotá, espacio donde aprovechó para utilizar una metáfora cercana a los asistentes al asegurar que "el mensaje de la Paz Electoral tiene que llegar a cada mata de café en Colombia". Con esta frase, el funcionario señaló el compromiso de la entidad para involucrar a todos los sectores de la sociedad en la vigilancia y protección del voto.
Puede leer: Nicolás Petro no aceptó ninguno de los delitos imputados por la Fiscalía
Durante su discurso, Eljach Pacheco indicó que el país no puede permanecer indiferente ante lo que ocurra en materia electoral y garantizó que la Procuraduría velará porque el proceso de 2026 cumpla con todas las garantías. El objetivo trazado por el organismo de control es que se realicen unos comicios libres, transparentes, seguros, oportunos y conscientes, donde el resultado final sea el respeto absoluto por lo que la gente decida en las urnas.
El procurador hizo un llamado directo a la responsabilidad civil de los colombianos e invitó a la ciudadanía a participar activamente votando. Al respecto, advirtió sobre las consecuencias de la abstención afirmando que "el que no acude a votar tira por la borda su derecho de elegir quién va a dirigirnos y permite que otros elijan".
En su intervención ante los caficultores, el funcionario destacó la necesidad de garantizar la verticalidad y el cumplimiento estricto del buen manejo de los recursos públicos durante las campañas. Eljach Pacheco se mostró optimista frente al futuro inmediato del país y dejó en claro que no tiene duda de que Colombia recuperará el buen camino en su historia de éxito republicano a través de este proceso electoral.
El jefe del órgano de control reflexionó sobre el pasado reciente y mencionó que, aunque no se sabe en qué momento de la lucha interna se perdió el rumbo, el país volverá a tomar la vía pavimentada para salir adelante. Esta recuperación de la confianza institucional fue uno de los ejes centrales de su mensaje ante el auditorio.
Lea aquí: Black Friday: el 53% de los colombianos gastará más de $500.000, según encuesta de Fenalco
El evento contó también con la participación de otras altas figuras del Estado, como el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, quienes acompañaron la discusión sobre la importancia de la institucionalidad.
Al finalizar el panel, la propuesta del Procurador tuvo una acogida inmediata por parte de la dirigencia gremial. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, expresó la adhesión oficial de los cafeteros a la estrategia de Paz Electoral liderada por la Procuraduría, comprometiendo así el apoyo de uno de los sectores más representativos del país en la misión de cuidar la democracia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .