El amanecer de este domingo en Barrancabermeja se vio interrumpido por un accidente fluvial que puso en alerta a la comunidad ribereña. A las 6:15 de la mañana, el remolcador ‘Ciudad de Medellín’, de la empresa naviera Río Grande, perdió el control cuando intentaba girar en las aguas del río Magdalena y terminó colisionando contra la estructura del puente Guillermo Gaviria Correa.
De acuerdo con los pescadores que se encontraban en la zona, la fuerza de la corriente habría sido determinante en el accidente, pues empujó la embarcación contra una de las bases del puente. Aunque no se registraron heridos, la magnitud del golpe despertó preocupación por posibles daños en la infraestructura.
“Veo que el remolcador iba a voltear para seguir su camino. No sé si venía varado, pero creo que la corriente lo empujó hacia el puente. Yo me bajé para mirar en qué podía ayudar, pero me di cuenta de que salió solo. El techo de la cabina del conductor quedó volando, pero a él no le pasó nada”, relató a Enlace Televisión Julio César Agudelo, testigo del hecho.“Veo que el remolcador iba a voltear para seguir su camino. No sé si venía varado, pero creo que la corriente lo empujó hacia el puente. Yo me bajé para mirar en qué podía ayudar, pero me di cuenta de que salió solo. El techo de la cabina del conductor quedó volando, pero a él no le pasó nada”, relató a Enlace Televisión Julio César Agudelo, testigo del hecho.
Lea aquí: Aeronáutica estima que cerca de 929.400 pasajeros viajarán en el puente festivo de la Ascensión
Su testimonio coincide con las imágenes que se difundieron minutos después, donde se observa la embarcación visiblemente averiada en su parte superior. Los pescadores que estaban en el lugar reaccionaron de inmediato y, provistos de chalecos salvavidas, se acercaron para apoyar a los tripulantes.
Aunque el accidente no dejó víctimas, los habitantes expresaron su inquietud ante la ausencia de las autoridades en el lugar. La principal preocupación se centra en determinar si la estructura del puente sufrió afectaciones tras el fuerte impacto.
“Hasta el momento no ha venido ninguna autoridad. Toca tener cuidado porque el río está muy crecido y ya he visto varias canoas que la corriente se ha llevado”, agregó Agudelo, reflejando la preocupación de la comunidad.
La creciente del Magdalena ya había provocado incidentes en días pasados, y este nuevo hecho reaviva el llamado de los ribereños a extremar precauciones en la navegación.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion