Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
La repetición de los viejos demonios de la violencia que arrastran a Colombia
El asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay revive los fantasmas de la violencia política en Colombia, una herida que Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán conocen desde su infancia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 17 de Agosto de 2025

El país se volvió a estremecer esta semana cuando la violencia tomó la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Una tragedia que nos devolvió a los capítulos más oscuros de la historia de Colombia.

Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán, hijos de Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán, líderes del Nuevo Liberalismo asesinados en 1984 y 1989, vivieron de niños la misma situación por la que tuvo que pasar esta semana la familia de Uribe Turbay.

Hoy, convertidos ellos mismos en miembros de una clase política que perdió a uno de sus líderes más jóvenes y con mayor proyección, ven cómo los ciclos de violencia en el país se repiten.

Colprensa habló con ellos sobre su dura experiencia y sobre sus preocupaciones acerca de lo que viene para el país en el futuro.


Conozca: Acabe con el bloqueo genocida en Cuba y Venezuela: polémico mensaje de Ernesto Samper a Donald Trump


El crimen de Luis Carlos Galán y el recuerdo de Juan Manuel

Fue la noche del 18 de agosto de 1989, cuando la violencia le arrebató al país a Luis Carlos Galán. Sicarios atacaron a tiros al líder liberal mientras realizaba un discurso público en Soacha.

Galán, que ya había sido senador, embajador y ministro, era entonces el candidato presidencial con más opciones. Su asesinato fue ordenado por Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín.

Juan Manuel Galán, hoy político y exsenador, recordó esos años tras el ataque contra Uribe Turbay:

“Es la historia de la repetición de la violencia en Colombia generación tras generación. Me pareció estar regresando en la historia 36 años atrás… de nuevo en el cementerio central”, dijo.

Galán advirtió que las organizaciones criminales siguen dominando regiones y que las tasas de asesinatos políticos no se veían en décadas.

Frente al futuro, insistió en la necesidad de unidad y paz: que la política se haga con ideas y no con insultos ni violencia verbal.


Siga leyendo: Senador Moreno de EE.UU. se reunió con el padre de Miguel Uribe


El asesinado ministro Rodrigo Lara Bonilla y las memorias de su hijo

El 30 de abril de 1984, sicarios asesinaron a Rodrigo Lara Bonilla, entonces ministro de Justicia, tras denunciar los nexos del narcotráfico con la política y el fútbol.

Su hijo, Rodrigo Lara Restrepo, recordó el sentimiento que se le removió con el crimen de Miguel Uribe:

“El desconcierto de ver que los viejos demonios de la violencia regresan… es desgarrador ver cómo se repiten los patrones en Colombia”, señaló.

Con apenas ocho años, tuvo que salir al exilio y estudiar en Suiza, Francia y Reino Unido.

Hoy, afirma que las circunstancias siguen siendo las mismas: grupos criminales que buscan impunidad y que asesinan a quienes intentan enfrentarlos.

“Es un mensaje de terror para gozar de impunidad”, advirtió.

Lara Restrepo insistió en que el Gobierno debe contener a los grupos armados, proteger a la población y aplicar un marco jurídico que no favorezca a los criminales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día