La Federación Nacional de Departamentos (FND) envió un mensaje urgente al Gobierno nacional para que se redefinan las políticas de seguridad que garanticen el orden público y se tomen acciones contundentes que frenen la avanzada criminal de los grupos armados ilegales.
El presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, enfatizó en que “para poder superar la pobreza, garantizar el crecimiento de la economía y la transformación de los territorios, se necesita un trabajo articulado y conjunto entre el Gobierno nacional y las Entidades Territoriales”.
Zuleta advirtió que la situación de inseguridad representa un grave riesgo para la institucionalidad recordando que durante 2025 han sido asesinados y heridos más de 500 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, lo que representa más de un 150% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Lea además: El asesino de Miguel Uribe vive en Europa: Petro estalla contra el Parlamento Europeo
Por su parte, el director ejecutivo de la FND, Didier Tavera señaló que “la seguridad es transversal al desarrollo, si se flaquea o se falla en esta, no hay crecimiento en ningún sector, ni condiciones sociales, económicas y ambientales favorables; así mismo, cuando los sistemas criminales encuentran fracturas entre el gobierno y las regiones, se fortalecen”.
En atención a estos hechos la organización hizo un llamado para que estas situaciones no se sigan materializando y se trabaje de manera articulada entre el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales para enfrentar con contundencia las amenazas que azotan a las regiones.
Las declaraciones de la FND surgieron en el marco de la ‘Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida’ convocada por la Federación Nacional de Departamentos en Chocó, espacio en donde el el general (r.) William René Salamanca, exdirector de la Policía Nacional, expuso la alarmante radiografía del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el territorio nacional.
“En el país, un menor de edad es reclutado cada 48 horas; la dimensión del problema la refleja el total de 463 casos reportados, de los cuales 279 corresponden a niños y 184 a niñas. Solo en 2025, se realizaron 2.900 capturas de individuos vinculados con delitos sexuales contra menores de edad y 12.024 niñas, niños y adolescentes fueron rescatados y protegidos de situaciones de reclutamiento o explotación”, concluyó el exdirector de la Policía Nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .