Tras más de un mes del anuncio de convocar a la consulta popular para tener la aprobación de la reforma laboral, el gobierno de Gustavo Petro, está próximo a dar más detalles de cómo será el proceso de este mecanismo de participación popular.
Las 12 preguntas que se trabajaron y se formularon entre los Ministerios de Interior y Trabajo, además con el presidente Gustavo Petro, que serán radicadas por el presidente el primero de mayo ante el Senado, según indicó el ministro Antonio Sanguino.
En las mismas están los temas más sonados como las horas extras, los dominacales, pero también se incluyen aspectos como subsidios a campesinos, beneficios a diferentes trabajadores y hasta una propuesta para que las pymes tengan un mejor tratamiento y tasas de interés especiales.
Cada una de las 12 preguntas, los electores las deberán responder con un si o con un no, y para el ministro del Interior, todas son asuntos de sumo interés de los colombianos por lo que el gobierno confía que van a tener el apoyo de los electores en el momento en que tenga que votar la misma.
El ministro Benedetti, precisó que no es una presión al Senado que se apruebe la convocatoria sino que hace parte de una solicitud de los colombianos, “el proceso es que el presidente y los ministros firman la petición, el Senado tiene 30 días para que digan si o no. Luego de eso el presidente de la República, de ser aprobada en el Senado, tiene tres meses para convocar la votación”.
Lea aquí: El presidente Gustavo Petro sí tiene vigente la visa para viajar a EE.UU.: Cancillería y Embajada de los Estados Unidos
Precisó que confía en que no haya dilaciones de parte de la mesa directiva del Senado para hacer el estudio y votación de la misma. “El presidente Efraín Cepeda ya sabe cómo se tramita, ya estuvo al frente de la consulta anticorrupción de Claudia López”, dino el jefe de la cartera política.
El resultado de la consulta si es positivo, dijeron los ministros, es obligatorio y si el Congreso no vota la norma luego de la consulta, el presidente lo podrá sacar por medio de decretos para lograr su reglamentación.
Benedetti sostuvo que de los aportes que se dieron con la página web salieron dos preguntas de las 12 y se eliminó una más que se tenía. Igualmente destacó que fue un trabajo en conjunto con el ministro Sanguino.
En la pregunta tres, dijo el ministro Sanguino, se le da un especial tratamiento a las pequeñas y medianas empresas, al preguntar a los colombianos que si están de acuerdo con un tratamiento especial, entre ellos tasas de interés mejores. “Las pymes no se ahorcan en Colombia por los costos laborales, es una ficción que se tiene”, destacó. Con respecto al bono pensional a los campesinos, dijo el mintrabajo que se debe hacer una evaluación económica de cuánto será la misma.
Las doce preguntas:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion