Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Eln se atribuyó el atentado a helicóptero que dejó 13 policías muertos en Antioquia
Esa afirmación desmiente lo que había dicho inicialmente el Gobierno al responsabilizar a las disidencias que comanda alias Calarcá. Sin embargo, el Ejército sostiene que se trataría de "propaganda negra".
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 4 de Septiembre de 2025

Dos semanas después de que un helicóptero fuera derribado por un dron cargado de explosivos en zona rural del municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia, el Ejército de Liberación Nacional (Eln), se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Lo hizo a través de un video en el que ese grupo armado, específicamente del Frente de Guerra Ramírez Castro, se atribuye el ataque. "En la vereda los Toros de Amalfi, Antioquia, se atraca una unidad de Policía que deja trece militares muertos y otros tantos heridos", dice el video.

El ataque ocurrió el jueves 21 de agosto. Un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional fue derribado por un dron cargado de explosivos mientras realizaba labores de erradicación de cultivos ilícitos en la vereda Los Toros, zona rural del municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia. La aeronave transportaba a 16 uniformados; 13 de ellos fallecieron en el acto y tres resultaron heridos.


Lea aquí: Se entregó alias Giovanny: cabecilla de los disidentes en Cauca y responsable de atentado en el que murió niño de 10 años


Colprensa consultó con fuentes militares quienes se sostienen en que el el atentado lo ordenó Óscar Javier Cuadros Zea, alias Chejo, cabecilla de esas disidencias y que el video de Eln se trataría de una estrategia de "propaganda negra".

Alias Chejo, tiene 37 años, de los cuales al menos siete los ha dedicado a la vida criminal. Se mueve entre los municipios de Anorí, Campamento y Angostura (Antioquia), donde ha consolidado una estructura de control territorial y armado, pero lo que más preocupa es que cometió esos actos, habiendo sido parte del último ciclo de negociaciones de esa guerrilla con el Gobierno. Diálogos que se adelantan desde 2023 bajo la sombrilla del autodenominado Estado Mayor de los Bloques y Frentes.

Pero no solo eso, había quedado libre gracias al proyecto de Paz Total del Gobierno. Fue detenido en 2024 cuando se movilizaba junto a otros integrantes de esa guerrilla en doce camionetas blindadas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) al negarse a descender de ellas a pesar de los requerimientos de ley, lo que generó momentos de tensión. Luego fue dejado libre. Pero contrario a lo que podría creerse, las acciones de alias Chejo no parecen ser aisladas, sino de una actitud contraria a la paz tomada por ese grupo criminal


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día