Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Ejército respalda a militares tras incidente con caravana de la senadora Aida Quilcué
La Procuraduría abrió ya una investigación por las denuncias de la congresista Aida Quilcué, quien aseguró que patrullas persiguieron e hicieron detener a los vehículos de su caravana de forma inadecuada.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 18 de Agosto de 2025

El Ejército Nacional respaldó la actuación de los uniformados señalados de cometer presuntas irregularidades en unas actividades de control realizadas respecto de la caravana de la senadora Aida Quilcué.

La congresista denunció que patrullas persiguieron a sus vehículos de forma inadecuada y la Procuraduría General de la Nación abrió ya una investigación al respecto.

"El personal militar que se encontraba desarrollando actividades de control sobre la vía actuó con profesionalismo y cumpliendo los protocolos de seguridad", señaló en un comunicado el comando de la Novena Brigada del Ejército.

Criticó las denuncias hechas en contra de la institución, a las que calificó como una estigmatización.


Lea aquí: Hoy la alianza es con todos aquellos que quieran rescatar al país: Vicky Dávila


"No es justo que se estigmatice y se polarice el actuar de quienes con sus propias vidas enfrentan la violencia que generan los diferentes factores de inestabilidad en el territorio nacional", agregó la institución.

Según la denuncia, la caravana de la senadora Quilcué fue objeto de presuntos seguimientos y acciones intimidatorias por parte de los miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza el pasado viernes 15 de agosto.

La senadora publicó un video en sus redes sociales en el que muestra cómo varias motocicletas hicieron detener la caravana en la que se desplazaba de Popayán al municipio de La Plata (Huila).

Aseguró que en la vía no había ningún retén militar y a pesar de la identificación de los ocupantes y mostrar su credencial como congresista, los miembros del Ejército Nacional exigieron identificarse y descender de los vehículos.

La Procuraduría, al asumir el caso, aseguró que "si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías y derechos humanos que amerita su labor”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día