Al cierre de 2022, cuando Gustavo Petro se estrenaba en la Casa de Nariño, la deuda externa de Colombia era de US$183.818 millones, pero esa cifra habría crecido casi un 10%.
Con el último dato disponible, reportado en febrero de 2025, esta cifra aumentó a US$201.136 millones, lo que representa un incremento de 9,42%. Ahora, sin la aplicación de la regla fiscal, el mercado teme de un descontrol financiero.
“El anuncio de que no se va a cumplir la regla fiscal manda la señal de que el Gobierno va a seguir aumentando el gasto público y la deuda, lo cual podría generar presiones adicionales sobre la demanda agregada”, mencionó Andrés Giraldo, PhD en Economía y profesor en la Universidad Javeriana.
Del total de la deuda externa, US$112.996 millones corresponden a deuda pública, lo que equivale a 56%, mientras que desde el sector privado se deben US$88.140 millones, es decir, aproximadamente 44%.
En cuanto al porcentaje de la deuda externa respecto al PIB, los últimos años muestran que el nivel más alto se registró en 2020, cuando alcanzó 57%. En 2021 bajó a 53,9%, en 2022 a 53,1%, y en 2023 se mantuvo en 53,2%, reflejando estabilidad.
Lea más: Nuevo parte médico de la Fundación Santa Fe: Miguel Uribe permanece estable
Para 2024, el indicador descendió a 48,2%, y el último dato disponible, correspondiente a febrero del presente año, se ubicó en 48,03%.
¿A qué se debe el crecimiento de la deuda externa?
Este incremento corresponde a una tendencia que se ha venido presentando desde el inicio del milenio. En 2001, la deuda externa era de US$39.163 millones y, tras casi 24 años, ha aumentado 413%.