Alfredo Saade, jefe del despacho del presidente, Gustavo Petro, admitió que el gobierno de Estados Unidos ha decidido cancelar el visado de varios funcionarios colombianos, como consecuencia del llamado a consultas del encargado de negocios de la Embajada en Bogotá, John McNamara.
Saade no dio los nombres de las personas a quienes les habrían retirado las visas, solo mencionó que se trataría de antiguos miembros del desaparecido grupo guerrillero M-19, amnistiado en 1990.
"Tengo entendido que iniciaron un proceso en contra de algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución de Colombia", puntualizó el funcionario a W Radio.
Lea aquí: Por Ley Armero y el Nevado del Ruiz serán patrimonio cultural de la nación
El ministro de Interior, Armando Benedetti, aseguró que "el procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio", al sostener que se la han retirado en dos ocasiones.
"La primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con Álvaro Leyva por “mal uso del pasaporte” y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado", apuntó Benedetti.
Sostuvo que ha sido "víctima de los juegos de las visas", mientras que Saade afirmó que "las decisiones que toman los gobiernos autónomos deben respetarse".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.