Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Críticas a Minsalud al asegurar que “la potestad de los hijos es del estado”
Diversas voces califican las declaraciones como “alarmantes” y hasta piden al ICBF rectificar al ministro de salud Guillermo Jaramillo
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 11 de Abril de 2025

Diversas críticas ha recibido en las últimas horas el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, tras unas declaraciones en torno a la vacunación y la labor del estado frente al cuidado de los niños.

Jaramillo, persona muy cercana al presidente Petro, dijo en un evento público que “todo niño o niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado (..) la patria potestad sobre los niños está a nombre del estado”.

Incluso, el jefe de la cartera de salud fue más allá y aseguró que obligará a los padres de familia a que vacune a sus hijos contra la fiebre amarilla. “Si hay alguna negación para vacunar, intercede Bienestar Familiar”, agregó.

Las declaraciones generaron varias críticas, como la de la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas, que calificó esas declaraciones de Jaramillo como “una señal alarmante” y un “error”.

“Lo que dijo el ministro de Salud no es solo un error, es una señal alarmante: afirmar que la patria potestad es del Estado es negar uno de los principios básicos de nuestra democracia y del derecho civil”, expresó en su cuenta de x.

La exfuncionaria señaló que estas declaraciones abren la puerta a que “el gobierno decida por encima de los padres en la crianza, salud o educación de los niños, es un retroceso peligroso y una muestra de deriva autoritaria”, recalcó Plazas.


Lea aquí: Esto es lo que pasará si padres se niegan a vacunar a sus hijos: MinSalud


En su mensaje pidió al ICBF pronunciarse con urgencia frente a las declaraciones del ministro de Salud y hasta le insistió en que rectifique lo dicho por el ministro de salud.

“Es urgente que Astrid Cáceres, directora del ICBF, rectifique lo dicho por el ministro de Salud. La patria potestad de los niños NO es del Estado. Es de los padres, como lo establece el Código Civil. El Estado protege y acompaña, no reemplaza ni arrebata derechos fundamentales”, escribió Plazas.

A estas críticas se sumó el Concejal Daniel Briceño, quien señaló que “Según el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo el Estado tiene la patria potestad de todos los niños y adolescentes del país. Esto es demasiado grave, no les basta con el adoctrinamiento a través de Fecode. Ojo con la libertad en Colombia”.

Por su parte, el congresista Hernán Cadavid arremetió contra el ministro: “Después de destruir la salud, el señor Jaramillo también deroga el código civil. Ahora resulta que la “patria potestad” no es el conjunto de derechos de padres sobre los hijos, como dice la Ley en Colombia; ahora resulta que son del Estado. No hay caso".

Este sería el segundo hecho de fuertes cuestionamientos en tan poco tiempo para el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, luego de las acusaciones contra su esposa Beatriz Gómez, señalada de presiones en contratación desde la Superintendencia de Salud.

Esos hechos ya escalaron hasta la Procuraduría General, quien tomará la determinación de abrir una indagación preliminar en contra de Gómez Consuegra.

Minsalud se pronunicó tras las declaraciones del ministro 

En ese sentido, el Ministerio de Salud aclaró las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, relacionadas con la patria potestad de los niños a los que sus padres no les apliquen la vacuna contra la fiebre amarilla.

Según el ministerio, las declaraciones del ministro no deben interpretarse como una manifestación o intención alguna de vulnerar los derechos parentales de los colombianos, pues el jefe de la cartera quiso resaltar que, en el marco de la emergencia sanitaria, debe primar la vida y la salud de los menores ante cualquier situación.

Las declaraciones del ministro se dieron en medio del llamado urgente por parte del Gobierno a que la población acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla, la cual actualmente presenta una letalidad del 47% de los casos. La enfermedad ya registra 33 fallecimientos entre 2024 y lo que va de 2025.

Según los estudios epidemiológicos, los niños y niñas hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables ante este virus, razón por la cual se ha intensificado la necesidad de garantizar y priorizar su acceso a la vacunación”, destacó el Ministerio de Salud.

Además, la cartera destacó que la Constitución en su artículo 44 señala que: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores”.

El ministerio reiteró que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus y evitar consecuencias letales o secuelas graves.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día