Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Secretaría de Salud de Cúcuta recibió 900 quejas contra EPS en dos meses
El día de ayer se llevó a cabo una jornada de atención en requerimientos médicos en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 11 de Abril de 2025

Usuarios de Nueva EPS, Coosalud y Sanitas en Cúcuta denunciaron las falencias en la prestación del servicio de salud de estas EPS en la ciudad. El poco cumplimiento en la entrega de medicamentos, retrasos en asignación de citas y malos tratos son algunas de las quejas que formularon frente a la Superintendencia de Salud y al Servicio de Atención al Ciudadano (Sac).

María Cristina Álvarez, coordinadora del Sac de la Secretaría de Salud de Cúcuta, precisó que a través de este servicio  han recibido 900 quejas de pacientes entre febrero y marzo. 

La secretaría municipal de salud gestionó con la Superintendencia esta jornada de servicios y atención en requerimientos médicos. Esta estrategia se realizó, ayer, desde las 9:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. 

Daniel Colmenares, subsecretario de aseguramiento en salud de la secretaría de Cúcuta, precisó que en este espacio hicieron presencia “todas las entidades promotoras de salud de Cúcuta, el Régimen Especial de Salud del Magisterio (Fomag) y las instituciones prestadoras de servicios de salud”.


Otras noticias: Confirmado: intoxicación de niñas que murieron Bogotá no fue por alimentos


Entre las IPS presentes estuvieron Audifarma, Cafam, Pharmasan, Insercoop, Uba Vihonco y Ciade.
Álvarez informó que también contaron con la presencia de EPS como Sanitas, SaludTotal, Medimas, Comfaoriente, Coosalud y Nueva EPS. 

“La jornada estuvo dirigida a personas de Cúcuta, que debían llegar con sus pendientes y autorizaciones. Una vez con esto en mano se registraron con el equipo del Sac, para de ese modo recibir su turno con la EPS que le correspondía ser atendidos”.

Daniel Colmenares y María Cristina Álvarez detallaron que “el objetivo fue que las EPS le solucionaran las necesidades a los pacientes, a través de asignación de citas o toma de datos para entrega de medicamentos a domicilio”. 

Casos de pacientes

Las personas que se encontraban denunciando sus problemas en atenciones con las distintas entidades e institutos declararon tener entre tres meses y un año a la espera de los servicios solicitados, como procedimientos quirúrgicos o entrega de medicamentos. Los pacientes afirmaron padecer de enfermedades crónicas como: diabetes, cáncer, osteoporosis, entre otras.


Más aquí: Así es la historia de Simpática, la mula biónica que sobrevivió


Diana Echeverri, representante de usuarios de la corte de niños en condición de discapacidad de Nueva EPS, denunció que “hay 140 niños que no cuentan con pañales, medicamentos anticonvulsivos, ni insumos”. Y además explicó que desde octubre de 2024 Audifarma solo les entrega “una hoja de pendientes mes a mes”. 

La pareja de esposos Lisbeana Basilacos y Carlos García declararon tener problemas visuales, auditivos y cardíacos y no recibir respuestas de Nueva EPS. Detallaron que los especialistas los remiten a otros médicos o les dicen que no ameritan tratamiento.

Rubén Dario Duarte, familiar de un paciente diagnosticado con cáncer de cerebro, denunció que tienen “más de dos meses pidiendo acetaminofén hidrocodona para sus intensos dolores, pero aún no nos entregan nada, en la Nueva EPS lo que hacen es decirnos que están ocupados o que vengamos otro día”.

Asimismo algunos ciudadanos manifestaron verse en la necesidad de interponer tutelas o tener que sacar de sus recursos económicos para comprar los medicamentos.

Respuesta de entidades  

Con el propósito de reducir estos casos, la Superintendencia Nacional de Salud ha llevado a cabo una serie de estrategias, entre ellas: mesas técnicas de trabajo con representantes de las EPS, caracterización de pacientes crónicos y la posibilidad de entrega de medicamentos con cita previa, con la opción de entrega a domicilio.

Sobre próximas acciones Daniel Colmenares expresó que “semanalmente seguirán visitando los barrios para brindar atención de pacientes y la recepción de peticiones”.

Colmenares también informó que se proyecta mensualmente hacer jornadas en las comunas con la Secretaría de Salud y el Sisbén.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día