Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Conozca las vías más peligrosas para viajar en Semana Santa en Colombia
Los accidentes mortales, suelen aumentar durante los fines de semana porque no hay control constante.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 15 de Abril de 2025

Colombia registra una disminución en el número de víctimas por accidentes viales, pero las autoridades advierten sobre corredores con altos índices de siniestralidad durante Semana Santa.


Le puede interesar: Un hito quirúrgico en Colombia: reconstruyen la función cardíaca completa de un niño


La siniestralidad vial en Colombia muestra una tendencia a la baja. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en enero de 2025 se registraron 17 víctimas fatales menos que en el mismo mes del año anterior. Esta disminución representa un avance significativo en la seguridad de las carreteras del país.

La reducción de víctimas ha sido posible, en parte, gracias al uso de tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten georreferenciar accidentes y detectar puntos críticos en tiempo real. Estas herramientas, desarrolladas en alianza con Esri Colombia, también nutren la plataforma Sinidata , un sistema que integra datos inteligentes para facilitar la toma de decisiones estratégicas en seguridad vial.

Con esta información, las autoridades pueden desplegar operativos preventivos más efectivos y enfocar esfuerzos en las zonas con mayor riesgo, especialmente durante temporadas de alto flujo vehicular como Semana Santa


Lea aquí: Gobierno alista decreto para subir retención en la fuente: así afecta a empresas y trabajadores


Factores humanos: principales causas de accidentes

El 90% de los siniestros viales en Colombia están relacionados con el comportamiento humano. Las principales causas, según la ANSV, son:

  • Exceso de velocidad (41,23%)
  • Irrespeto por las señales de tránsito (39,34%)
  • Conducción en estado de embriaguez (5,21%)

Estos datos refuerzan la importancia de la educación vial y el control en carretera como medidas esenciales para reducir los accidentes.

ILUSTRACION ACCIDENTE

 

Rutas con mayor siniestralidad en lo que va de 2025

El Observatorio ha identificado los corredores viales con mayor número de siniestros este año, divididos entre los gestionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías):

Corredores de carga de la ANI:

  • IP Antioquia-Bolívar
  • IP Cesar-Guajira
  • Rumichaca–Pasto
  • Malla Vial del Meta
  • Autopista Río Magdalena 2
  • Bogotá–Villavicencio

Corredores a cargo del Invías:

  • Neiva–Balsillas
  • Medellín–Hatillo–Don Matías
  • Buga–Andalucía
  • Duitama–La Palmera

Motociclistas, el grupo más vulnerable

De las 639 víctimas registradas en enero de 2025 , más de la mitad (365) eran motociclistas. También se reportaron 137 peatones fallecidos, 88 personas en vehículos y 38 ciclistas. Estos datos muestran la necesidad de acciones focalizadas para proteger a los actores viales más expuestos.


Lea además: Iván Mordisco, el hombre más buscado del Gobierno, ¿cómo se volvió tan fuerte?


Gracias al análisis de datos en tiempo real y las medidas implementadas, se logró salvar la vida de 172 motociclistas, una reducción del 4,5% en la mortalidad de este grupo frente al año anterior.

Inteligencia de datos para prevenir siniestros

El sistema Sinidata, alimentado por fuentes públicas y privadas, permite generar alertas tempranas, identificar patrones de riesgo y anticiparse a situaciones críticas. Estas capacidades han mejorado la respuesta institucional ante emergencias viales y contribuyen a una planificación más efectiva.

José Barrera, gerente de Infraestructura y Transporte de Esri Colombia, destaca que el futuro de la seguridad vial dependerá cada vez más de la capacidad de predecir y prevenir siniestros mediante tecnología e inteligencia artificial .

“Gracias a la colaboración de más de 100 entidades, hoy contamos con información valiosa que permite proteger a motociclistas, peatones y todos los actores viales. El sistema de alertas tempranas ya está marcando una diferencia en la seguridad vial del país”, afirmó Barrera.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día