En las últimas horas, Colombia ha vivido una jornada particularmente sísmica.
Según los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), durante el sábado 4 de octubre, al menos nueve temblores se registraron a lo largo del día, la mayoría con epicentro en el departamento de Santander, una de las zonas con mayor actividad sísmica del país.
El primer movimiento se produjo en la madrugada, hacia las 3:56 a.m., con una magnitud de 3.4 y profundidad de 104 kilómetros, localizado en Belén de Umbría (Risaralda).
Minutos después, a las 4:35 a.m., otro sismo de 3.2 grados sacudió el sector de Los Santos (Santander), uno de los municipios más recurrentes en los reportes del SGC por su ubicación en el Nido Sísmico de Bucaramanga.
Puede leer: ¿Realmente es el acetaminofén uno de los causantes del autismo?
Durante la mañana, el suelo volvió a estremecerse a las 12:23 p.m. en San Vicente del Caguán (Caquetá), con una magnitud de 2.9 y una profundidad superficial menor a 30 km, aunque sin reportes de afectaciones. Más tarde, a las 1:58 p.m., se registró un nuevo evento de 3.3 grados en Los Santos.
La actividad continuó entrada la noche. A las 9:04 p.m., otro sismo de 3.3 fue detectado en el mismo municipio santandereano, seguido a las 10:38 p.m. por uno de 4.0 grados en Zapatoca (Santander), con una profundidad de 146 km, siendo uno de los más fuertes del día.
Fuera del territorio colombiano, un movimiento de 4.3 grados se registró en Panamá hacia las 6:42 p.m., evento que también fue detectado por el SGC debido a su cercanía con la frontera del Caribe colombiano.
Más información: Esto es peor que el sicariato: alcalde de Girardot llegó de sorpresa a una farmacia y obligó a entregar medicamentos a los pacientes
En total, el país contabilizó nueve eventos sísmicos en menos de 24 horas, la mayoría sin consecuencias materiales ni víctimas, pero que reflejan la constante actividad tectónica del territorio nacional, atravesado por varias fallas geológicas activas.
El SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan mantener la calma durante un temblor, no correr, ubicarse en zonas seguras, alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras inestables.
Además, tras los movimientos, se debe verificar el estado de las edificaciones, cerrar válvulas de gas y agua, y mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales.
Asimismo, se aconseja tener siempre a mano un kit de emergencia con linterna, botiquín, radio, documentos importantes y agua potable, además de participar en los simulacros de evacuación que se realizan periódicamente en el país.
En Colombia, este año el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se llevará a cabo el próximo 22 de octubre.