Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Caso Álvaro Uribe: duro regaño de Tribunal a jueza Sandra Heredia por argumentos “vagos y subjetivos”
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe y reprendió duramente a la juez Sandra Heredia por basar su decisión en criterios “subjetivos” y sin pruebas claras del riesgo de fuga.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 21 de Octubre de 2025

El Tribunal Superior de Bogotá criticó de forma radical la actuación de la jueza de primera instancia, Sandra Heredia Aranda, en el caso del expresidente Álvaro Uribe Veléz, donde se refirió a “errores metodológicos”, “sesgos ideológicos” y falacias “interpretativas”.

Este martes 21 de octubre, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá falló a favor del exmandatario colombiano, al considerar que la decisión de la jueza 44 Penal del Circuito de la capital colombiana vulneró su derecho fundamental a la libertad, al señalar que no se acreditó responsabilidad más allá de toda duda razonable.

El magistrado Manuel Merchán declaró ilícitas las interceptaciones a las comunicaciones de Diego Cadena y el expresidente Uribe. Además Merchán criticó los argumentos de la jueza Heredia para justificar la inclusión de las llamadas interceptadas.

Magistrado aseguró que el análisis de la jueza Sandra Heredia fue “deficiente” en proceso de Álvaro Uribe

La Sala advrtió que la sentencia de primera instancia “omitió valorar críticamente aspectos esenciales del testimonio de Juan Guillermo Monsalve”. 

El Tribunal absolvió al expresidente por el delito de soborno a testigos. Según el Tribunal de Bogotá no se acreditó por parte de la Fiscalía que el abogado Diego Cadena y el expresidente Uribe hayan intentado comprar declaraciones.

El exmandatario también fue absuelto por fraude procesal, eventos por los que se le investigaba desde hace siete años.

Tribunal ampara el derecho a la libertad de Álvaro Uribe Vélez

Uribe permaneció 18 días en su residencia de Rionegro, Antioquia, luego de que la funcionaria ordenara su captura y lo condenara a 12 años de prisión por los delitos de soborno y fraude procesal.

Los magistrados calificaron los argumentos de Heredia como “vagos, subjetivos e imprecisos”, y cuestionaron duramente que la decisión se basara en la personalidad del expresidente y no en pruebas concretas de riesgo de fuga.


Lea aquí: El fallo que divide al país: uribismo celebra absolución de Uribe, mientras el petrismo la rechaza


“El sujeto activo solo debe responder por lo que hizo, no por su personalidad”: fallo de inocencia de Álvaro Uribe

En el fallo de tutela de 38 páginas, el Tribunal fue enfático: el derecho penal de autor está proscrito en Colombia, por lo que un juez no puede evaluar a una persona con base en su reconocimiento público, ideas o personalidad.

“El sujeto activo solo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad, ideas ni características”, advirtieron los magistrados, calificando el razonamiento de la juez como “subjetivo y desproporcionado”.

Asimismo, los magistrados señalaron que la privación de la libertad de Uribe se sustentó en fines genéricos como la “convivencia pacífica” o el “orden social”, criterios que, según ellos, “no guardan relación directa con la conducta atribuida al acusado”.

Sin riesgo de fuga ni antecedentes en el juicio de Álvaro Uribe Vélez

El Tribunal también desestimó los argumentos sobre un supuesto riesgo de fuga. Recordó que Uribe Vélez asistió a todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, incluso cuando viajó al exterior por compromisos académicos.

“No se demostró la intención de fuga, ni se evidenciaron trámites de asilo o refugio. Las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en riesgos hipotéticos”, precisó el fallo.

Los magistrados subrayaron que el expresidente no cuenta con antecedentes penales, no incumplió citaciones judiciales y siempre se presentó voluntariamente al proceso, razones por las cuales consideraron injustificada su detención.

Reproche a la jueza Sandra Heredia por decisiones previas en el caso de Álvaro Uribe

El Tribunal recordó que ya había tenido que intervenir en otras oportunidades frente a decisiones de la juez Heredia dentro del mismo proceso.

En los años 2024 y 2025, la Sala Penal resolvió recursos y tutelas en los que se evidenciaron irregularidades y vulneraciones a las garantías procesales del exmandatario.

En esta ocasión, el Tribunal volvió a reprochar que la funcionaria basara su fallo en “criterios genéricos y abstractos”, sin valorar elementos objetivos ni las circunstancias favorables al procesado.

Crítica a jueza Sandra Heredia por desconocer la presunción de inocencia de Álvaro Uribe

Finalmente, el alto tribunal reiteró que la decisión de Heredia violó la presunción de inocencia de Uribe Vélez, pues la condena aún no ha sido confirmada por ningún tribunal.

“Prevalece la presunción de inocencia hasta que la decisión condenatoria cobre ejecutoria. Aquí se procuró cumplir una sanción anticipada con fundamentos ambiguos”, señaló el documento.

La orden del Tribunal implica la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras avanza la revisión de la sentencia en instancias superiores.


 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día