Tal y como estaba previsto, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó - en segunda instancia - la condena que la jueza 44 Sandra Heredia dictó en agosto en contra del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, de 10 años de casa por cárcel.
La decisión de los magistrados agita nuevamente la política nacional, toda vez que en tiempos electorales, el líder natural del Centro Democrático obtiene una victoria judicial, en el proceso penal más sonado en Colombia.
Para los magistrados, no hubo material probatorio necesario que permitiera condenarlo en segunda instancia, como responsable de los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos en actuación penal.
Mientras en el uribismo y la derecha celebraron la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el presidente Gustavo Petro cuestionó la determinación de los magistrados, señalando que se está contradiciendo a la Corte Suprema de Justicia.
Puede leer: Cayó en Antioquia el falso comerciante de carros que era uno de los más buscados de Venezuela
“El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, afirmó el jefe de Estado.
El pronunciamiento del jefe de Estado se da toda vez que el tribunal resolvió no tener en cuenta las interceptaciones en las cuales se le escuchaba al líder natural del Centro Democrático, hablando de los testigos, toda vez que se habrían producido de manera irregular cuando las ‘chuzadas’ debían realizarse al entonces senador Nilton Córdoba.
¿Qué viene ahora en el proceso judicial?
“Este domingo, a la hora de votar, recuerden quien metió preso a Álvaro Uribe Vélez. ¡Mi nombre es Iván Cepeda Castro y quiero ser su presidente!“.
Ese fue el pronunciamiento del senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, horas antes de que se conociera la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la condena en contra del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez.
El senador, quien fue uno de los protagonistas del proceso judicial en contra del líder natural del Centro Democrático, presentaría una casación ante la Corte Suprema de Justicia para que se revise la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Lea además: Así le quitaron la vida a pareja de esposos en una tienda
Este recurso extraordinario sería revisado por el alto tribunal, que tendría un periodo de 10 años para tomar una decisión y establecer si la segunda instancia debía confirmar la primera. Es decir, la condena.
Al ruedo político: en búsqueda del Senado
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, tal y como en su momento lo anticipó Vanguardia, buscará llegar al Senado de la República en la lista cerrada de su partido Centro Democrático, toda vez que se cumplió la condición que él mismo puso: ser declarado inocente en segunda instancia.
Pero no la tendrá fácil. Como un mecanismo para atraer votos, el expresidente será un imán en el puesto 25. Es decir, para llegar al Legislativo el uribismo deberá tener ese número de senadores, un reto que el mismo Uribe Vélez sabe que es complicado en estos tiempos electorales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.