Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Alarmante: reclutamiento de niños se dispara 300% en 5 años en Colombia
Cada 20 horas en promedio, un niño, niña o adolescente en Colombia es reclutado o utilizado por los grupos armados ilegales para la guerra.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Unicef y la embajada de Canadá, realizaron un llamado de alerta y de sumar esfuerzos para poner fin al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado, una practica que según sus datos, aumentó un 300% en los últimos cinco años en Colombia.

Esta petición se produce en el marco del Día Mundial de la Infancia, cuando se conmemoran 36 años de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño y que coincide con el debate generado en el país por la muerte de menores de edad en los bombardeos realizados por el Gobierno de Gustavo Petro contra disidencias del Estado Mayor Central (EMC).

Según el informe presentado por el Secretario General de Naciones Unidas sobre la niñez y conflictos armados entre 2019 y 2024, más de 1.200 niños, niñas y adolescentes fueron arrebatados de sus hogares, colegios y comunidades, para ser obligados a ser parte de la guerra. La ONU verificó estas cifras, aunque señaló que representan un subregistro por la falta de denuncia.

Las cifras mostraron que solo entre 2023 y 2024, el reclutamiento y utilización de niñez aumentó un 64%, con 453 casos verificados en el 2024. Esto significó que, cada 20 horas en promedio, un niño, niña o adolescente fue reclutado o utilizado por los grupos armados ilegales.


Lea aquí: Vicecanciller llega hasta la frontera para reunirse con familiares de colombianos detenidos en Venezuela


Cifras en aumento en el país

La representante de Unicef en Colombia, Tanya Chapuisat, aseguró que “estas cifras en aumento de reclutamiento y utilización de la niñez deberían indignarnos y llevarnos a todos a movilizar acciones: al Estado a fortalecer la prevención y la protección, a la escuela y el sector productivo a dar más oportunidades. Sabemos que la mejor forma de prevenir el reclutamiento es permitiendo a los niños disfrutar sus derechos y acceder a oportunidades”.

La infancia y adolescencia de comunidades indígenas y afrodescendientes fueron las más afectadas por el reclutamiento y utilización, representando el 52% de las víctimas de los últimos dos años.

Los departamentos del Cauca, Nariño y Chocó y los ubicados en la frontera con Venezuela Arauca y Norte de Santander, son los más afectados, aunque también se identificó un aumento de las graves violaciones contra la niñez en regiones como la Amazonía y el Caribe.

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) evidenciaron que, durante el reclutamiento, los niños, niñas y adolescentes fueron expuestos a otras vulneraciones, como violencias sexuales y reproductivas, torturas, malos tratos, homicidios y desapariciones forzadas.

La embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams, afirmó que “hoy hacemos un llamado a elevar la voz, y reiteramos el compromiso de Canadá a continuar trabajando con el Estado colombiano, la sociedad civil y la comunidad internacional para prevenir el reclutamiento y proteger a la niñez. Ningún niño debería participar en la guerra; de manera forzada o por razones económicas. Su lugar está en la escuela y en entornos familiares seguros que les permitan desarrollar todo su potencial”, señaló.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día