La problemática de la escasez de medicamentos en el país parece agravarse por un reciente informe que dio a conocer el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Esa entidad —encargada de hacer la vigilancia sanitaria y de control de calidad de medicamentos— le envió un documento al Congreso de la República con una lista de doce medicamentos que están en riesgo de escasear en el país. Lo preocupante es que están incluidos el acetaminofén (usado para gripas, dolores de cabeza, fiebre) y hasta insulina (vital para las personas con diabetes).
Los otros fármacos también son fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y depresión.
Lea: El COVID-19 redujo en 1,6 años la esperanza de vida a nivel mundial
La lista incluye los siguientes medicamentos:
1. Albúmina Humana Solución Inyectable 20 %.
2. Amoxicilina/Clavulanato suspensión oral 400mg+57mg/5ml 600mg + 42.9mg/5ml.
3. Atenolol tableta 100 mg.
4. Clobazam tableta 20 mg.
5. Fenitoína cápsulas 100 mg.
6. Inmunoglobulina humana normal solución inyectable 5 % (50mg/1ml - 5g/100ml).
7. Insulina (Humana).
8. Lamivudina Solución oral 10mg/ml.
9. Metoprolol Succinato tableta de liberación prolongada 25 mg y tableta de liberación prolongada y tableta 100 mg.
10. Paracetamol (acetaminofén) solución oral 150mg/5mL 250mg/5mL 3.2g/100 ml Gotas 100mg/ml.
11. Quetiapina tableta recubierta 100mg - 200mg - 300mg y tableta de Liberación prolongada: 150 mg -200mg- 300mg-400mg.
12. Remifentanilo Solución inyectable 2mg/ml.
De acuerdo con el listado de abastecimiento y desabastecimiento del 1 de marzo de este año, estos productos están en estado de “en riesgo de desabastecido” (ver el listado completo).
Conozca: El 2024 podría ser menos cálido si el fenómeno de La Niña llega rápidamente, según experto
En el caso de la insulina (humana) el Invima identificó como causas que hay “insuficientes oferentes”, “aumento de la demanda” y que “el laboratorio reporta error con la información del inserto”. Entre tanto, la causa de la escasez del paracetamol (acetaminofén) es el “aumento de la demanda”.
Así mismo, en el caso del antidepresivo Quetiapina en tabletas se anotó como causas: “Sin respuesta de la totalidad de la información solicitada al titular o a los titulares del registro sanitario”.
Por otro lado, la causa del desabastecimiento del Metoprolol Succinato (usado para el tratamiento de la presión arterial alta) en tableta de acción prolongada es el “aumento de la demanda”.
El medicamento con el que medican a adultos y niños mayores de 3 meses con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la Lamivudina en solución oral está en riesgo de desabastecido debido a que hay “insuficientes oferentes”.
Finalmente, la Fenitoína en cápsulas, con la que se tratan y previenen las convulsiones propias de la epilepsia, está en riesgo de ponerse escaso por los “insuficientes oferentes”.
Ante esto, el investigador en sistemas de salud de la Universidad Johns Hoppkins, Andrés Vecino, expresó que estos fármacos “son moléculas de primera o segunda línea para tratar o complementar el tratamiento de VIH, depresión, enfermedad coronaria, epilepsia, infecciones en niños. Es increíble que hayamos llegado a este punto”.