Entre el 19 y el 21 de agosto próximo, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico poco frecuente: la delgada Luna menguante se acercará a tres de los planetas más brillantes del Sistema Solar, visibles a simple vista.
Durante tres madrugadas consecutivas, la Luna se alineará con Júpiter, Venus y Mercurio, ofreciendo a los observadores un evento ideal para la contemplación y la fotografía astronómica.
El fenómeno será visible desde diferentes puntos del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas y de visibilidad lo permitan.
Lea aquí: Migración inversa de venezolanos aumentaría las remesas en Cúcuta
Qué es la alineación de la Luna con varios planetas
La alineación de la Luna con Venus, Júpiter y Mercurio se refiere a una conjunción astronómica.
Cabe señalar que en este fenómeno, estos cuerpos celestes aparecerán relativamente cerca uno del otro en el cielo desde la perspectiva de la Tierra, aunque en realidad estén separados por millones de kilómetros.
Este evento es el resultado del movimiento orbital de la Luna y los planetas alrededor del Sol.
Las fechas y cómo ver la alineación de la Luna con Venus, Júpiter y Mercurio
- Martes 19 de agosto: la Luna menguante se acercará a Júpiter hacia las 9:05 p.m., con el planeta mostrando una magnitud aparente de -1,9.
- Miércoles 20 de agosto: el satélite natural se aproximará a Venus, el planeta más brillante del cielo, con magnitud de -3,9, alrededor de las 10:51 p.m.
- Jueves 21 de agosto: la alineación incluirá a Mercurio, que alcanzará su máxima cercanía a las 16:14 GMT, facilitando su observación.
Además de los tres planetas, el cielo incluirá a las estrellas Cástor y Pólux (en la constelación de Géminis), Procyon (en Canis Minor) y el Cúmulo del Pesebre (Messier 44), un conjunto de más de mil estrellas ubicado a unos 577 años luz de la Tierra.
Consejos para observar los planetas alineados
Expertos recomiendan buscar un lugar elevado o con horizonte despejado hacia el este, preferiblemente alejado de la contaminación lumínica.
El uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar detalles de los planetas y del cúmulo estelar, aunque el evento será visible también a simple vista.
Entérese: Toman acciones contra hotel de San Andrés donde murió una familia bogotana
Más eventos astronómicos en 2025
- Eclipse lunar total: 7 de septiembre.
- Superluna: 9 de octubre.
- Lluvia de meteoros Gemínidas: 13 y 14 de diciembre.
- Conjunción de Júpiter y Venus: 23 de noviembre.
Instituciones como planetarios y observatorios podrían organizar sesiones de observación para el público, brindando una experiencia guiada y educativa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .