Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Actualidad
Semana laboral de 4 días: la idea que podría transformar el trabajo en Colombia
Los resultados positivos en salud, productividad y bienestar en empresas de países como Australia, Reino Unido y EE. UU. abren la puerta a discutir cómo adaptarlo al contexto nacional.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 24 de Julio de 2025

En un mundo que busca reinventar las dinámicas laborales tras los efectos de la pandemia, una propuesta que parecía utópica empieza a tomar fuerza: la semana laboral de cuatro días con salario completo. Aunque en Colombia aún no hay una implementación formal, el tema ha empezado a debatirse entre empresarios, trabajadores y expertos en productividad.

Un reciente estudio internacional, publicado por la revista Nature Human Behaviour, analizó esta jornada reducida en más de 2.800 trabajadores de 141 empresas ubicadas en países como Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Los hallazgos han reabierto la discusión sobre si es viable replicar este modelo en países como Colombia, donde las jornadas extensas siguen siendo la norma.

Empresas notan cambios en salud y ambiente laboral


Lea además: Tras la renuncia de Viviana Pabón, coronan a Daniela Pinzón como nueva Señorita de Norte de Santander


Los investigadores concluyeron que reducir la jornada sin afectar el salario generó beneficios contundentes: mejor salud mental y física, menor agotamiento y mayor satisfacción general. Además, se identificaron tres factores claves: una percepción de mayor capacidad de trabajo, mejor calidad del sueño y disminución de la fatiga.

Durante ocho semanas, las empresas participantes reorganizaron sus procesos, eliminaron reuniones innecesarias y priorizaron tareas de alto impacto. Al finalizar, el 90% de ellas decidió mantener la modalidad de cuatro días laborales.

¿Podría implementarse en el contexto colombiano?

Aunque la evidencia parece prometedora, hay escepticismo sobre cómo funcionaría en economías como la colombiana. Expertos advierten que no todas las empresas están preparadas para asumir este tipo de transformación, especialmente aquellas que dependen de atención al público o que tienen estructuras rígidas.

Por ahora, el estudio deja abierta una posibilidad: que trabajar menos días podría ser no solo viable, sino más productivo. Eso sí, se necesitaría una implementación gradual, con pruebas adaptadas al contexto local y con la participación activa de todos los sectores. La pregunta ya no es si funcionaría, sino cuándo y cómo Colombia decidirá explorar este camino.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día