En un ambiente solemne y cargado de orgullo regional, autoridades civiles, militares y académicas conmemoraron este lunes el 115 aniversario de la creación del departamento de Norte de Santander. El acto central tuvo lugar en el Parque de Los Naranjos, en el interior de la sede de la Gobernación, donde se dieron cita representantes de la Academia de Historia, alcaldes del área metropolitana de Cúcuta, diputados, parlamentarios y miembros del gabinete departamental.
Durante la ceremonia, el gobernador William Villamizar Laguado recordó los orígenes históricos de la entidad territorial, que nació oficialmente con la Ley 25 de 1910, durante la presidencia de Ramón González Valencia, oriundo de Chitagá.
"Fue precisamente en esa presidencia cuando se da origen a Norte de Santander, un territorio que antes correspondía al departamento de Cúcuta, con capital en la ciudad homónima, y que formaba parte del Gran Santander", afirmó Villamizar.
Un legado histórico que forjó la nación
El mandatario regional hizo un repaso por los hitos más representativos de esta región en la construcción de la nación colombiana. Recordó que Norte de Santander se consolidó inicialmente con las provincias de Ocaña, Pamplona y Cúcuta, y posteriormente con la incorporación de la provincia de Ricaurte, alrededor de Chinácota.
Lea aquí: Frentes de seguridad avanzan en la lucha contra la inseguridad en Cúcuta
“Somos una tierra profundamente ligada a los orígenes de la patria. Aquí, en Cúcuta, se libró la batalla del 28 de febrero de 1813, liderada por el general Simón Bolívar, que fue clave para la Campaña Libertadora. Y fue en Villa del Rosario donde, en 1821, se firmó la Constitución que dio vida a la Gran Colombia”, recalcó el gobernador.
Villamizar también exaltó el papel protagónico de Norte de Santander como cuna de grandes líderes nacionales, entre ellos el general Francisco de Paula Santander, considerado el ‘Hombre de las Leyes’; el expresidente Virgilio Barco Vargas; y otros mandatarios como Guillermo Quintero Calderón, Leonardo Canal y el propio Ramón González Valencia.
Riqueza natural, diversidad y frontera viva
Además de su historia, el departamento se distingue por su ubicación estratégica y su riqueza natural. Norte de Santander se ubica en una zona de frontera con Venezuela y cuenta con importantes ecosistemas como los páramos de Santurbán y Almorzadero, fuentes vitales de agua para Cúcuta, su área metropolitana y también para Bucaramanga.
Lea también: Juventud cucuteña elegirá a sus voceros para el Consejo Municipal de Juventud
“Somos una región solidaria, rica en climas y paisajes, hogar del imponente fenómeno natural del faro del Catatumbo, y con grandes potencialidades para el desarrollo agropecuario, turístico y comercial. Especialmente por nuestra posición como puerta de entrada al mercado venezolano”, destacó Villamizar.