Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander conmemora 115 años de historia y proyección hacia el futuro
Gobierno departamental exaltó legado histórico, diversidad natural y retos de desarrollo sostenible en la región fronteriza.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 15 de Julio de 2025

En un ambiente solemne y cargado de orgullo regional, autoridades civiles, militares y académicas conmemoraron este lunes el 115 aniversario de la creación del departamento de Norte de Santander. El acto central tuvo lugar en el Parque de Los Naranjos, en el interior de la sede de la Gobernación, donde se dieron cita representantes de la Academia de Historia, alcaldes del área metropolitana de Cúcuta, diputados, parlamentarios y miembros del gabinete departamental.

Durante la ceremonia, el gobernador William Villamizar Laguado recordó los orígenes históricos de la entidad territorial, que nació oficialmente con la Ley 25 de 1910, durante la presidencia de Ramón González Valencia, oriundo de Chitagá.

"Fue precisamente en esa presidencia cuando se da origen a Norte de Santander, un territorio que antes correspondía al departamento de Cúcuta, con capital en la ciudad homónima, y que formaba parte del Gran Santander", afirmó Villamizar.

Un legado histórico que forjó la nación

El mandatario regional hizo un repaso por los hitos más representativos de esta región en la construcción de la nación colombiana. Recordó que Norte de Santander se consolidó inicialmente con las provincias de Ocaña, Pamplona y Cúcuta, y posteriormente con la incorporación de la provincia de Ricaurte, alrededor de Chinácota.


Lea aquí: Frentes de seguridad avanzan en la lucha contra la inseguridad en Cúcuta


“Somos una tierra profundamente ligada a los orígenes de la patria. Aquí, en Cúcuta, se libró la batalla del 28 de febrero de 1813, liderada por el general Simón Bolívar, que fue clave para la Campaña Libertadora. Y fue en Villa del Rosario donde, en 1821, se firmó la Constitución que dio vida a la Gran Colombia”, recalcó el gobernador.

Villamizar también exaltó el papel protagónico de Norte de Santander como cuna de grandes líderes nacionales, entre ellos el general Francisco de Paula Santander, considerado el ‘Hombre de las Leyes’; el expresidente Virgilio Barco Vargas; y otros mandatarios como Guillermo Quintero Calderón, Leonardo Canal y el propio Ramón González Valencia.

Riqueza natural, diversidad y frontera viva

Además de su historia, el departamento se distingue por su ubicación estratégica y su riqueza natural. Norte de Santander se ubica en una zona de frontera con Venezuela y cuenta con importantes ecosistemas como los páramos de Santurbán y Almorzadero, fuentes vitales de agua para Cúcuta, su área metropolitana y también para Bucaramanga.


Lea también: Juventud cucuteña elegirá a sus voceros para el Consejo Municipal de Juventud


“Somos una región solidaria, rica en climas y paisajes, hogar del imponente fenómeno natural del faro del Catatumbo, y con grandes potencialidades para el desarrollo agropecuario, turístico y comercial. Especialmente por nuestra posición como puerta de entrada al mercado venezolano”, destacó Villamizar.

Sendas ofrendas florales se hicieron al monumento del artífice de la creación del departamento, Ramón González Valencia./Foto cortesía
Desafíos de seguridad y paz en el Catatumbo

Pese a los avances y las fortalezas, la región aún enfrenta grandes desafíos, especialmente en materia de seguridad y consolidación de la paz en zonas como el Catatumbo, históricamente golpeadas por la violencia y la presencia de grupos armados.

El gobernador aseguró que “se están haciendo esfuerzos gigantes para avanzar hacia una paz verdadera y duradera, y para consolidar el desarrollo sostenible, con respeto por el medio ambiente y garantizando el acceso al agua para las futuras generaciones”.


Llamado al Gobierno Nacional por mayor atención


Por su parte, el presidente de la Asamblea de Norte de Santander, José Gregorio Correa, aprovechó la conmemoración para hacer un enérgico llamado al Gobierno Nacional, instándolo a prestar mayor atención a las necesidades del departamento.

“Los nortesantandereanos seguimos clamando por seguridad. Necesitamos presencia real del Estado en los territorios más vulnerables, apoyo a los proyectos sociales y económicos, y acciones contundentes frente a las amenazas que persisten en nuestra frontera”, señaló el diputado.


Lea además: Casos de violencia basada en género han desbordado las Comisarías de Familia en Cúcuta


Un departamento que avanza con esperanza

La conmemoración cerró con un mensaje optimista sobre el presente y futuro de Norte de Santander. Las autoridades coincidieron en que este aniversario no solo debe ser una ocasión para recordar el pasado, sino también para proyectar una región que, con trabajo conjunto y compromiso, avanza a pasos firmes hacia un desarrollo más justo, incluyente y sostenible.

“Hoy registramos con satisfacción la posibilidad de vivir esta época tan importante. Estamos decididos a avanzar hacia un Norte de Santander moderno, resiliente y orgulloso de su historia”, concluyó el gobernador Villamizar.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día