Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Avalan vinculación de Ocaña al Plan Departamental de Aguas
Se apalancarán recursos de saneamiento básico ambiental y agua potable.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 28 de Julio de 2025

En la clausura de las sesiones extraordinarias, los concejales de Ocaña avalaron la iniciativa encaminada a incorporar al municipio al Plan Departamental de Aguas, y así suscribir convenios con la Gobernación de Norte de Santander para los programas de inversión ambiental.
 
Los miembros de la corporación con 13 votos a favor, uno en contra y otro ausente por motivos personales, entregaron facultades a la Alcaldía de Ocaña con el fin de asignar el 10% de saneamiento básico ambiental y agua potable del Sistema General de Participaciones, para recursos de estas obras de inversión social.


Lea además: Controversia en Ocaña por posible ingreso al Plan Departamental de Aguas


“El alcalde puede comprometer vigencias futuras del año 2026 con el fin de impulsar proyectos como el colector final y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Cuando expire la autorización deberá solicitar la aprobación para el año 2027 y así cumplir con lo estipulado en el Plan de Desarrollo”, manifestó el presidente del Concejo Dairon Rangel.

Los concejales aprueban la vinculación de Ocaña al Plan Departamental de Aguas.

 

No se pierde autonomía 

Importantes debates se llevaron a cabo durante las extras en el recinto de la corporación donde se analizaron las ventajas y desventajas de aprobar esta iniciativa.
 
El concejal Deiby Arias, destacó la importancia de vincular a Ocaña a ese plan para participar de los procesos de descontaminación de las aguas y reponer las redes de acueducto y alcantarillado.


Lea además: En medio de la crisis humanitaria estafan a desplazados del Catatumbo


“Es la primera vez que Ocaña hace parte de la bolsa común de la Gobernación donde existen unos 125.000 millones de pesos, donde solo se compromete el 10 por ciento de las transferencias. Ganamos por lado y lado, ya que se invierten unos 2.000 millones de pesos y se estará recibiendo unos 20.000 mil millones para el saneamiento básico, sin intereses o pago de prolongadas deudas”, recalcó.

Los concejales aprueban la vinculación de Ocaña al Plan Departamental de Aguas.

 

Una decisión aterrizada a la realidad 

Como una estrategia para solventar los problemas registrados en materia de saneamiento básico ambiental, el secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, Gustavo Vergel, hizo el seguimiento durante los debates en el interior de la corporación.

En la exposición de motivos resaltó la posibilidad de canalizar recursos encaminados en la reposición de tuberías de acueducto y alcantarillado. Además, de la reposición de redes hidrosanitarias y el colector final.
 
Según la secretaria de Hacienda, Yakaira Torres, los bonos Carrasquilla entran en el proceso de reestructuración de pasivos debido a las altas tasas de interés y a la amortización de las deudas contraídas durante la administración del abogado Yebrail Linero en el año 2010.

“Se analizó la implicación financiera de esa vinculación para la inversión directa por parte de la administración local, sustentados en un 10% de los recursos de agua potable y saneamiento básico comprometidos. El municipio tiene pignorado un 33% para el crédito de vigencias anteriores dentro de la destinación de fuentes en el acuerdo de reestructuración de pasivos”, informó la funcionaria.

Agregó que se cubren los subsidios de acueducto, alcantarillado y aseo con un 37%, lo que suma un 80%, sobrando solo el 20% para la ejecución de las obras. “Nosotros vamos a aportar un 10 por ciento como mecanismo esencial para apalancar recursos del orden nacional y departamental”, reiteró.

Por su parte, el secretario de Aguas de Norte de Santander, John Álvarez, explicó a los concejales los alcances del plan y los municipios beneficiados con casi un 80 por ciento del valor de las obras de saneamiento básico ambiental.

Destacó los beneficios como estrategia de planeación y la articulación entre la entidad departamental y entes territoriales encaminada con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. Además, comentó que esto da paso a un Comité Directivo compuesto por delegados del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

Nosotros somos la bisagra que articula las iniciativas regionales con la nación, especialmente con el viceministerio de Agua Potable; el Departamento Nacional de Planeación, el gobernador del departamento, un secretario del gabinete, y 2 alcaldes de los municipios vinculados”, precisó Álvarez.


Lea además: Parrilleros no podrán circular por el centro de Ocaña estos días


Durante el periodo de las sesiones extraordinarias los concejales de Ocaña revisaron los indicadores, técnicos, de calidad, cobertura, continuidad y financieros para priorizar los servicios públicos en la región, votando así a favor la iniciativa.

Los concejales aprueban la vinculación de Ocaña al Plan Departamental de Aguas.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día