Una decisión aterrizada a la realidad
Como una estrategia para solventar los problemas registrados en materia de saneamiento básico ambiental, el secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, Gustavo Vergel, hizo el seguimiento durante los debates en el interior de la corporación.
En la exposición de motivos resaltó la posibilidad de canalizar recursos encaminados en la reposición de tuberías de acueducto y alcantarillado. Además, de la reposición de redes hidrosanitarias y el colector final.
Según la secretaria de Hacienda, Yakaira Torres, los bonos Carrasquilla entran en el proceso de reestructuración de pasivos debido a las altas tasas de interés y a la amortización de las deudas contraídas durante la administración del abogado Yebrail Linero en el año 2010.
“Se analizó la implicación financiera de esa vinculación para la inversión directa por parte de la administración local, sustentados en un 10% de los recursos de agua potable y saneamiento básico comprometidos. El municipio tiene pignorado un 33% para el crédito de vigencias anteriores dentro de la destinación de fuentes en el acuerdo de reestructuración de pasivos”, informó la funcionaria.
Agregó que se cubren los subsidios de acueducto, alcantarillado y aseo con un 37%, lo que suma un 80%, sobrando solo el 20% para la ejecución de las obras. “Nosotros vamos a aportar un 10 por ciento como mecanismo esencial para apalancar recursos del orden nacional y departamental”, reiteró.
Por su parte, el secretario de Aguas de Norte de Santander, John Álvarez, explicó a los concejales los alcances del plan y los municipios beneficiados con casi un 80 por ciento del valor de las obras de saneamiento básico ambiental.
Destacó los beneficios como estrategia de planeación y la articulación entre la entidad departamental y entes territoriales encaminada con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. Además, comentó que esto da paso a un Comité Directivo compuesto por delegados del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
“Nosotros somos la bisagra que articula las iniciativas regionales con la nación, especialmente con el viceministerio de Agua Potable; el Departamento Nacional de Planeación, el gobernador del departamento, un secretario del gabinete, y 2 alcaldes de los municipios vinculados”, precisó Álvarez.
Lea además: Parrilleros no podrán circular por el centro de Ocaña estos días
Durante el periodo de las sesiones extraordinarias los concejales de Ocaña revisaron los indicadores, técnicos, de calidad, cobertura, continuidad y financieros para priorizar los servicios públicos en la región, votando así a favor la iniciativa.