Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio El Paraíso: capital de la costura en Cúcuta
Prendas de Cúcuta han llegado a Bucaramanga, Barranquilla y otros departamentos de la costa.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 31 de Julio de 2025

En la avenida 14 del barrio El Paraíso se ubican seis talleres de costura que distribuyen cientos de prendas a tiendas de ropa en Cúcuta y otras ciudades del país. Este sector ubicado en la ciudadela de Juan Atalaya reúne a familias que se han dedicado durante toda su vida a esta labor. 

Andrés Palacios, costurero, explicó que su familia tiene más de diez años ejerciendo este oficio. En ese sentido indicó que su casa se ha convertido en uno de los talleres que caracterizan al barrio. 

Detalló que los siete miembros de su familia que son costureros, aprendieron el oficio de forma empírica. Destacó que el mismo se ha vuelto una tradición que más que darnos sustento económico, es un arte heredado. Muchas son las prendas que producen, pero las más apetecidas por su clientela son los yins, faldas y shorts, los cuales distribuyen a tres locales de la ciudad para su posterior venta. Informó que en su taller realizan 1.200 prendas al mes. 


También: ‘Vos Podés’ en el ojo del huracán tras denuncia de invitada: No soy la única


Aclaró que su dinámica de trabajo es por pedidos quincenales que les hacen los establecimientos. De igual forma comentó que al ser un trabajo informal, trabajan desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

Asimismo, dijo que el material con el que trabajan se los suministra una persona con la que trabajan hace años, y que se encarga de la parte administrativa del negocio.

Comentó que aunque en el barrio siempre ha existido esta actividad, en los últimos ocho años han aumentado los talleres dedicados a la labor. 

Producto de calidad

Otro sastre, Orlando Ibarra, declaró que él y su familia tienen diez años desempeñándose como costureros. Expuso que hace tres años, antes de llegar al barrio, tuvieron su taller en Motilones, La Pastora y Aguas Calientes.

Expresó que en este sector se dedican a la elaboración de pantalones tipo yin. Aseguró que el tiempo estimado en la creación de cada uno, es de dos horas, igualmente comunicó que una persona con la suficiente experiencia puede estar creando 300 pantalones a la semana. 

Maquina-Costura

Agregó que la constante producción y calidad del producto ha mantenido el negocio con una rentabilidad aceptable. Sostuvo también que las prendas que crean han sido bien recibidas,  llegando a venderse en ciudades como Bucaramanga, Barranquilla y otros departamentos de la costa.

De esa manera, Ibarra recalcó que en la segunda mitad del año es cuando el producto tiene mejores ventas para  todos los talleres de la zona.

Por otra parte, informó que la relación entre los diferentes locales es positiva, “nos prestamos máquinas cuando es necesario, además recomendamos nuestro trabajo entre los compradores que buscan algunas prendas en específico”, afirmó.

Javier Ibarra, hermano de Orlando, enfatizó que este trabajo les representa una valiosa oportunidad de salir adelante a su familia que es proveniente de la zona rural de Norte de Santander. 

Algunos retos que manifestaron presentar los costureros son los elevados precios del servicio de la luz por este trabajo, y algunos dolores físicos que presentan por el hecho de permanecer más de 12 horas sentados. 

En cuanto al panorama del barrio El Paraíso aseguraron que aunque no tienen problemas de inseguridad, sí es necesario que se pavimenten las calles para una mejor movilidad en el sector.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día