

En Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario se ubican museos de carácter artístico, cultural e histórico, que después de décadas siguen abriendo sus puertas para turistas locales y extranjeros.
El valor de estos lugares radica en su origen y los objetos que exponen, siendo estos el reflejo de importantes épocas y méritos que han alcanzado personajes de la región.
La ruta de los museos, inicia en Villa del Rosario, siendo este el municipio de entrada a Colombia y el lugar que convirtió edificaciones del siglo XIX en centros turísticos e históricos que aún prevalecen en óptimas condiciones.
Museo Casa Natal General Santander
La Casa Natal General Santander funciona como museo desde 1970, sin embargo este inmueble guarda su mayor valor histórico por ser el lugar donde nació y vivió sus primeros años el General Francisco de Paula Santander.
De acuerdo con Susana Quintero, coordinadora museológica de la casa, este lugar existe como institución desde 1.959 cuando fue declarado monumento nacional y se definió que debía establecer allí un museo. En ese sentido, en 1963 el Estado colombiano lo adquirió y abrió sus puertas al público años después.
Este lugar ubicado sobre la autopista internacional en Villa Antigua, trabaja de martes a viernes, de 8:00 a 11:00 y de 2:00 a 5:00, y los fines de semana y festivos de 10:00 a 12:00 y de 3:00 a 6:00. Con entrada gratuita al público.
A su interior se exponen 142 objetos, de los cuales 110 están exhibidos permanentemente. Entre ellos se encuentran piezas de biblioteca, muebles y objetos utilitarios del siglo XIX.
Entre las piezas más emblemáticas se encuentra una bandeja de porcelana francesa que pertenecía a la esposa de Francisco de Paula Santander. Asimismo, actualmente el museo cuenta con dos exposiciones temporales que van hasta noviembre.


“Tenemos la exposición ‘¿Y cómo lo hacíamos?’ en la que estamos exponiendo piezas utilitarias de hace dos siglos, y la muestra de arte contemporáneo ‘Silencios Poscoloniales’ en la que hay dos obras que plantean preguntas relacionadas con el racismo y la xenofobia”.
La coordinadora explicó que este museo y todos los objetos están declarados patrimonio nacional. Indicó que la operación y mantenimiento de la institución está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Asimismo, Quintero comentó que durante el año realizan talleres culturales en diferentes barrios del municipio. Recalcó que continúan proyectos relacionados con la reflexión sobre el río Pamplonita y un encuentro binacional de tejedoras.
Además: Bronce mundial para Camila De La Hoz: orgullo del BMX en Norte de Santander
Museo Casa La Bagatela
El Museo Casa La Bagatela ubicado frente al Templo Histórico, data como museo desde 1.971, hasta antes de ello el lugar era una vivienda particular en la que se alojaron los vicepresidentes interinos encargados de instalar el Congreso. Este espacio también se destaca por ser el lugar donde se imprimió la primera constitución en 1.821.
Lucio Melo, técnico administrativo del museo, explicó que esta edificación es propiedad del Ministerio de Cultura pero es operado por la Alcaldía de Villa del Rosario. Mencionó que la Bagatela cuenta con cuatro líneas bases de servicios: la cultural, educativa, de turismo y la línea social.
En el aspecto turístico destacó que el museo cuenta con tres salones en los que a través de un recorrido se les explica a las personas los acontecimientos que le dieron soporte legal y jurídico a la nación.


“En la primera sala se ofrece un contexto sobre el espacio, en la segunda explicamos que se hizo y los personajes implicados, y en el tercer salón contamos la manera en que llegó la imprenta al lugar y se imprimió la constitución”, reiteró.
Recalcó que cuentan también con una exposición de billetes antiguos de Colombia y Venezuela, y una tienda de souvenirs, donde venden objetos hechos por artesanos.
Por otra parte, indicó que durante el año realizan talleres culturales, y ocasionalmente organizan muestras itinerantes.
Señaló que trabajan de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:30, siendo este un espacio gratuito. Comentó que al mes reciben más de 400 visitantes.
Otras noticias: Las exportaciones de la Zona Franca de Cúcuta crecieron en el primer semestre de 2025
Museo arqueológico y paleontologico, Saddy Molina
Continuando en el área metropolitana de Cúcuta, La Opinión visitó en la vereda Agua Linda del municipio de Los Patios, el ‘Museo Arqueologico y Paleontológico Saddy Molina’. Este espacio fundado en 1.970, pero reinaugurado en 2.006, guarda 170 piezas de paleontología y alrededor de 20 de arqueología.
La historia del lugar está ligada a la pasión del gramalotero Saddy Molina, por estos aspectos. El Nortesantandereano quien falleció hace dos años, dejó al departamento el único museo en este sentido.
Durley Molina, hija encargada de este museo recalcó que desde hace dos años el lugar se encuentra cerrado al público, sin embargo aseguró que están en reuniones con la Alcaldía de Los Patios para venderles el predio y abrir nuevamente este espacio lo más pronto posible.




Comentó que las piezas expuestas son resultado de 40 años de trabajo de su padre, quien de forma empírica se dedicó a la exploración de objetos antiguos en las montañas.
En ese sentido explicó que el museo reúne piezas de la era cenozoica que datan de más de 65 millones de años. Entre los objetos se encuentran fósiles de serpientes, animales marinos, piedra caliza, chert, herramientas antiguas, y huesos de animales como el Megaterio, Mastodonte y Toxodon.
Destacó que con la reapertura del museo proyectan exhibir también meritos que obtuvo Saddy a lo largo de los años por su labor. Destacó que en funcionamiento, este espacio trabajaba todos los días, con aportes voluntarios de los visitantes.
También: Colombia brilló en El Salvador: la ocañera Valentina Navarro es la nueva Miss Teen Mundial 2025
Museo Norte de Santander
En la calle 14 del barrio La Playa en Cúcuta, se ubica el Museo Norte de Santander, este lugar, que empezó actividades en 2.006, ha sido un espacio de exposición para diferentes ciudadanos y artistas nacionales y extranjeros.
Amparo Cárdenas, directora del museo, explicó que la edificación es propiedad de la Gobernación del departamento, pero su manejo es respaldado por la Fundación Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. Recalcó que el Ministerio de Cultura también los apoya a través de convocatorias a la que ellos aplican.
Destacó que durante el año realizan alrededor de cinco exposiciones en la que se exponen obras de pintura, escultura y artesanía. Manifestó que alrededor de estas exposiciones se procura organizar talleres y conversatorios.




Expresó que actualmente están presentando la exposición ‘Cerámicas de mi hogar: narrativas’. Mencionó que en esta hay más de 50 objetos hechos en cerámica y porcelana, los cuales fueron facilitados por ciudadanos y escultores.
Declaró que estas obras estarán expuestas por dos semanas más. Aseguró también que a mediados de agosto se mostrará una colección de juegos de ajedrez en pequeñas esculturas, creados por el maestro Gabriel Castillo.
De igual forma expuso que al día se acercan alrededor de diez personas, siendo este un espacio gratuito al público.
Sigue leyendo:Renta Ciudadana e IVA: ya hay fechas para el nuevo pago
Museo al Deportista Nortesantandereano
El Museo al Deportista Nortesantandereano, ubicado en la avenida cuarta del Barrio Centro, se fundó el 20 de enero de 2023, sin embargo, la idea de este espacio surgió en 2.007.
Andrés Ramírez, fundador y director del museo, explicó que ese año tuvo la idea de crear un museo en honor al Cúcuta deportivo, meses después el ciclista Álvaro Lozano lo convenció de enfocar esta iniciativa hacia exponer los méritos de los deportistas más destacados de la región.
En ese sentido, Andrés duró 16 años visitando deportistas y familiares de ellos para recolectar diversidad de objetos que marcaron sus carreras. Hoy en día, el museo tiene 500 objetos en su exposición, entre los que se encuentran medallas, trofeos y uniformes de 43 personajes.




Algunos deportistas de los que se exponen sus triunfos son: Fabiola Zuluaga, María Camilo Osorio, Álvaro Lozano, Yajaira Rubio y Jossimar Calvo.
El fundador informó que su horario de atención es de 8:00 a 11: 30 y de 2:00 a 5:00 de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Comentó que la entrada por persona al museo es de $20.000, cuando van dos $15.000 cada uno, tres $12.000 cada uno, cuatro $10.000 cada uno y 5 o más $8.000.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion